Separar los desechos orgánicos del papel, plástico y cartón es el primer paso para un debido reciclaje de la basura en casa. Nos enseñan que así los recicladores y personal de rellenos sanitarios pueden reutilizar o gestionar nuevos usos de cada material.
Sin embargo, estos pasos están aún muy lejos de cumplirse en todos los hogares ecuatorianos, y más en las áreas públicas de grandes zonas urbanas. Desde este punto, aparecen las nuevas ideas para crear tendencias innovadoras alrededor del reciclaje.
Cuatro estudiantes del primer año de ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Internacional SEK sede Carcelén diseñaron el dispositivo ‘ARCADE 3R’. Una propuesta que plantea el impulso de reciclar botellas a cambio de un poco de rápido entretenimiento.
¿Recuerdan esas viejas máquinas de arcade de los centros comerciales? Pues esos caducados modelos de videojuegos enmarcan la forma física del ARCADE 3R (Reducir, Reciclar, Reutilizar). El usuario solo se debe acercar con sus botellas de plástico para iniciar una partida del juego predeterminado en el aparato.

El objetivo consiste en llamar la atención de todo transeúnte o niño curioso para incentivar nuevas maneras de reciclar botellas de plástico.
Kevin Fino, Danilo Gutiérrez, Anthony Acurio y Diego Ponce son las mentes maestras del proyecto. Revista Mundo Diners conversó con ellos desde la comodidad de sus aulas.
La pandemia por covid-19 los separó físicamente pero unieron con mayor ahínco sus ideas para presentar su proyecto de final de semestre y participar en el Concurso de Proyectos Innovadores durante la X Semana de la Ingeniería de su casa de estudios.
Quedaron en segundo lugar en la competición pero las ideas de mejorar el prototipo llegaban de primer lugar a sus mentes, siguiendo las indicaciones de sus profesores.
Innovación sobre el reciclaje
Kevin y Danilo se encargaron del diseño estructural de la máquina de reciclaje, Diego del aspecto electrónico y Anthony de los análisis de datos.
En el siguiente video, explican su proceso creativo:
El objetivo a corto y mediano plazo consistirá en ingeniárselas para que la máquina utilice las botellas como energía autosustentable y conseguir financiamiento para el proyecto.
De acuerdo a cifras emitidas por la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, unos 769 gestores ambientales debidamente registrados recolectaron 194 toneladas de plásticos en la capital durante el año 2020. El ARCADE 3R aspira ser un motivo para aumentar estos registros de reciclaje.
AHORA | Arcade 3R en la #SemanadelaIngenieríaUISEK. Propuesta de un dispositivo mecatrónico innovador que incentive al reciclaje. Se ubicará en zonas estratégias con alto flujo de personas y será interactivo. Esto permitirá reciclar y crear conciencia en la población. pic.twitter.com/cxXtoUv1On
— Universidad Internacional SEK (@UISEK) July 23, 2021
Te podría interesar:
El viejo comercio de las cajoneras en Quito
Sudor ecuatoriano al ritmo del K-Pop
El gran museo de Mario, icónico personaje de Nintendo