NOTA DE LIBRE ACCESO

Antonio Negrete, una vida dedicada a la escultura

Antonio Negrete plasmó su inspiración en escultura y pinturas. Dedicó gran parte de su vida a la piedra: un recurso frío y casi impenetrable.

Este gran artista ecuatoriano nació en Quito el 6 de diciembre de 1925 y falleció el 14 de diciembre de 2004. Su padre fue Rafael Tobías Negrete Asa (capitán de Eloy Alfaro) y su madre Rosa Petrona Pérez Román. Fue el décimo tercer hijo y el último de esta familia.

Negrete se especializó en la elaboración de bustos de personajes ecuatorianos y extranjeros. 

Entre sus obras en piedra más destacadas, se encuentra la representación de los integrantes de la primera Misión Geodésica francesa ante la Real Audiencia de Quito durante el siglo XVIII.

En el siguiente video, María Belén Negrete cuenta la labor de su abuelo para trabajar los bustos, ubicados en el complejo turístico Mitad del Mundo.

“Mi abuelo encontró una forma de vida en el esculpido de piedra. Admiro mucho su arte, su fortaleza e inspiración para crear obras únicas. Nos deja un legado artístico y lleno de historia”, reflexiona María Belén.

La vida de Antonio Negrete: el maestro


Su primer maestro en el mundo artístico fue su padre Rafael. Sus primeros estudios los realizó en la escuela Faustino Sarmiento, ubicada en aquel momento en lo que hoy es el parque Julio Andrade (10 de agosto y Veintimilla, Quito), luego pasó a la escuela de los hermanos cristianos. 

En 1939, ingresó a la escuela de Bellas Artes de Quto, localizada en el parque de La Alameda. En 1945 se graduó de escultor y pintor con las más altas calificaciones.

Entre sus maestros de escultura tuvo a Jaime Andrade Moscoso y en la técnica de acuarela a Leonardo Tejada.

Fue profesor de modelado en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Central del Ecuador desde 1963 hasta 1967. Se perfeccionó en las áreas de escultura y pintura en la Academia Pietro Banucci de la ciudad italiana de Peduggia en 1963.

Además, ejerció como miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Perteneció a la Sociedad de Artistas Plásticos del Ecuador.

Le podría interesar:

Entre sus distinciones honoríficas, contó con el Certificado de Peducia (Italia) por haber cursado seis meses en historia del arte y escultura.

Su esposa fue María Abigail Rosero Guerra (profesora normalista), con quien tuvo dos hijos: Anita y Jorge.



Sus obras se encuentran expuestas en Ecuador y el mundo. Reconocidas creaciones de Antonio Negrete pueden ser apreciadas en Quito, Guayaquil, Riobamba, Latacunga y Esmeraldas; así como en Budapest (Hungría), Pergamino (Argentina) y Guanajuato (México).

La parroquia Pomasqui (Pichincha) es la localidad donde se resguarda su memoria eterna. En este sector tomó las rocas a las que dio vida, forjó su familia y abrazó a sus amigos.

En Pomasqui, vio un suelo firme para sembrar su hogar y entregar a este pueblo todos sus bienes culturales. ‘La Casa Museo Antonio Negrete’ aglomera en un solo sitio su extenso legado.

https://www.youtube.com/watch?v=yVagI_2tLhI

Reconocimientos a Antonio Negrete

*1946: mención de honor otorgada por la UCE por su obra de escultura en piedra ‘Mujer’.

*1957: mención honorífica exposición ‘Mariano Aguilera’, con la obra en piedra ‘Retrato de mi Madre’.

*1959: Gram Premio ‘Municipalidad de Quito’, medalla de oro con el escudo de la ciudad, por la obra en piedra ‘Estudio N 1’.

*1968: Premio único ‘Los intelectuales de Guayaquil’, por la obra en piedra ‘Niños’

*2004: Condecoración de Raúl Izurieta Mora Bowen, ministro del Trabajo, en la Casa-Museo de Negrete en Pomasqui. Medalla de oro, mérito al trabajo.


Por Víctor Vergara

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo