NOTA DE LIBRE ACCESO

“Antígona Sudaxa”, María Beatriz Vergara revisita un clásico

Por: Gabriel Flores

La obra de teatro “Antígona Sudaxa”, dirigida por María Beatriz Vergara, tendrá su primera temporada y será en el Patio de Comedias, de jueves a domingo.

Sobre el escenario del Teatro Patio de Comedias hay dos mujeres. 

A la izquierda está Antígona Tebana, año 441 a.C.

A la derecha se ubica Antígona Sudaxa, año 2013 d.C.

Las dos están separadas por siglos de historia, pero unidas por un mismo anhelo: enterrar a sus amados muertos. La Antígona Tebana lucha porque el cuerpo de  Polinices, su hermano, no sea devorado por los animales carroñeros. 

La Antígona Sudaxa, una clara referencia a Alexandra Córdova, lucha por saber la verdad de lo que le sucedió a su hijo, David Romo, desaparecido en Ecuador desde 2013. 

Antígona puesta en escena
Una escena de Antígona

Estas mujeres son las protagonistas de “Antígona Sudaxa”, la primera obra que monta el colectivo Guarichas, integrado por actrices, bailarinas y cantantes de la escena local. 

La dramaturgia y dirección está a cargo de María Beatriz Vergara. Junto a ella, en escena, aparecen Juana Guarderas, Valentina Pacheco, Juliana Zúñiga, Mona Martínez, Maya Villacreses y Alegría Chiriboga. 

La obra tiene fragmentos de diálogos de la “Antígona” de Sófocles y cartas y entrevistas hechas a Alexandra Córdova. 

Antígona Tebana 

Como sucede en la obra de Sófocles, en esta puesta en escena, Antígona, la hija del rey Edipo, se rebela ante el rey Creonte, que ha impuesto la prohibición de hacer ritos fúnebres al cuerpo de Polinices, como castigo por haber traicionado a su patria.

Lo interesante del personaje interpretado por Valentina Pacheco, es que no solo critica el poder de Creonte, sino también una sociedad que ha negado espacio al mundo de los cuidados. 

Antígona Tebana alza su voz contra lo que considera una injusticia y además limpia el cuerpo inerte de Polinices, lo acaricia y lo abraza con ese amor que solo puede dar una hermana. 

Antígona Teatro

Antígona Sudaxa

Desde la desaparición de su hijo, Alexandra Córdova no ha dejado de luchar por lo mismo por lo que otros miles de ecuatorianos batallan a diario: justicia y reparación.

La Antígona Sudaxa, el personaje que interpreta Juana Guarderas, es el espejo de esta madre.

Desde que inició la búsqueda de su hijo, Córdova ha tenido que vivir de cerca las miserias del sistema judicial y soportar la inoperancia, la indiferencia y la falta de empatía de muchos funcionarios.

Frente a esta realidad, la Antígona Sudaxa no desmaya y transita sobre el escenario del teatro con su cabeza en alto y la foto de su hijo entre las manos. 

En muchas ocasiones su voz se quiebra por todo el dolor acumulado, pero la mayoría de veces la alza para repetir sin descanso: “¡Verdad, justicia y reparación!”.

Antígona

Guarichas

Desde hace años, María Beatriz Vergara se ha involucrado con la lucha de los familiares y amigos de las personas desaparecidas en Ecuador. 

Después de ir a varias marchas y plantones decidió que tenía que escribir una historia que contara esta problemática. En ese empeño se le cruzaron dos: la de la Antígona de Sófocles y la de Alexandra Córdova.

Finalmente, escribió la obra y la guardó en un cajón. 

El texto reapareció hace un año, cuando se creó Guarichas, un grupo integrado por artistas provenientes de la actuación, el canto y la danza que se propuso explorar el trabajo coral. 

Al principio decidieron que esta obra no iba a tener referencias explícitas sobre desaparecidos, pero antes de iniciar el montaje, Vergara conversó con Córdova y le contó sobre la obra. 

Alexandra me dijo -relata Vergara- que ellos ya habían agotado todas las instancias en el caso de su hijo. Y que la única manera de que los casos de desaparecidos en Ecuador no cierren era con una sociedad civil involucrada. 

Al final, en el proscenio del Teatro Patio de Comedias, la Antígona Tebana yace muerta en el piso. Por su parte, la Antígona Sudaxa está viva y de pie enseñando la foto de su hijo. 

Junto a ella están otras mujeres, con otras fotos de desaparecidos. Imágenes de personas de distintas edades que un día, salieron de su casa, pero nunca más regresaron. 

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo