Transformar los hábitos alimenticios, reciclar sabiamente e impulsar la cultura sobre sostenibilidad: los ejes de la serie infantil animada ‘Cíclica Kids’.
¿Cómo hablar a los pequeños de la casa sobre educación sustentable? La Tierra necesita a más ‘guardianes’ que proteja sus siembras, árboles, animales y sobre todas las cosas al elemento vital de la vida, como lo es el agua.
Cíclica Kids se abre en el camino digital, específicamente en redes sociales. Su objetivo consiste en alcanzar a la audiencia que incluya a mamás y papás que buscan contenido educativo que concientice a sus niños y niñas.
Víctor Figueroa Morales, director del proyecto, enumera varios de los contenidos que expone su propuesta y sus metas a largo plazo.
“Hablamos sobre separación de residuos, cuidado de la Tierra, del agua, de la energía y ecosistemas. El objetivo es poder platicar y llevar contenido a los niños sobre la importancia de la Tierra y contenido consciente”, comenta Figueroa vía Zoom desde la ciudad de Aguas Calientes, México.
Innovadora propuesta infantil
Este proyecto audiovisual forma parte de la empresa mexicana Cíclica, que impulsa movimientos educativos desde 2016. A principios de 2020 lanzaron su propuesta dirigido a los más jovencitos, de entre tres y diez años de edad.
La serie animada incluye a personajes como ‘Kux y los Guardianes del Planeta’. ‘Kux’ es un animalito mágico que explica en cada episodio la armonía necesaria para convivir entre seres humanos, las plantas y los animales. ‘Ale’ es una niña curiosa y comelona y junto a ella se encuentra ‘Pecas’, un niño inventor.
En total, serán 10 capítulos de unos ocho minutos de duración los que completarán una primera temporada. Su publicarán una vez al mes para complacer al público infantil. Las animadoras y escritoras son Karla Vera y Karla Méndez.
Otras dos piezas se inclinan a lo musical. Uno de ellos es ‘La Cumbia del Agua’, que con el son tradicional de ese género un personaje en forma de gota repite la frase ‘Yo soy el Agua’. ‘El baile de las frutas’ muestra teatralmente todos los beneficios de estos alimentos.
Los videos más populares de Cíclica Kids se titulan ‘Los Colores’ y ‘Los Animales’, que suman más de 75 mil visualizaciones.
“Este material es totalmente orgánico. No se le invierte ni un solo peso (en publicidad). Eso evidencia que los papás buscan contenido consciente, divertido y que deje mensajes positivos a los niños”, explica el director.
El proyecto es autofinanciado por esta institución. El equipo de producción está constituido por unos 13 miembros permanentes y otros 15 colaboradores.
La música en los videos de Cíclica Kids es escrita por el compositor mexicano Luis Fernando Amaya y otros asociados en México, Estados Unidos y Francia. El proyecto lleva un total de 12 canciones publicadas.
Entre los planes a largo plazo se incluye la búsqueda de productores para llevar esta animación infantil a Netflix, de la mano del reconocido director de cine mexicano Guillermo del Toro o de un gran estudio de animaciones estadounidense.
Le podría interesar:
La fotografía urbana de Andrea Barrionuevo y otras exploraciones