NOTA DE LIBRE ACCESO

Lo que significó el ‘amor en tiempos de covid-19’ para adultos mayores

Todos quienes vivieron el confinamiento por la declaración mundial de la pandemia por covid-19 tienen una cosa clara: fue un antes y un después en la vida. Desde marzo de 2020, los ecuatorianos nos acostumbramos al uso diario de una mascarilla, a conocer medidas de bioseguridad, a salir ‘solo si era necesario’ e incluso saber conocer los diferentes tipos de coronavirus.

Las personas de la tercera edad formaron parte de la población más vulnerable a la enfermedad. Algunos en la soledad. Muchos aterrados de miedo. Otros en la comodidad del confinamiento, o todo lo contrario.

Rafael Peralta (Quito 10 de abril, 1990) es un fotógrafo ecuatoriano que se concientizó por este momento histórico en la humanidad. Eternizar en imágenes la oportunidad que tuvieron personas mayores de pasar encerrados, de sobrevivir, de seguirse amando y superar juntos las consecuencias que trajo consigo la pandemia.

En entrevista para Revista Mundo Diners, Rafael explica lo que significa la fotografía para su vida y la conceptualización de su proyecto titulado ‘Amor en tiempos de covid’.

Una serie de retratos realizados en pareja donde la sonrisa espontánea, los abrazos y las miradas cómplices de madres, padres y abuelitos prevalecieron sobre el miedo colectivo en una época tan difícil como lo fue mediados de 2020.


“Las personas tenían mucho miedo a contagiarse con el virus y las medidas que teníamos para movilizarnos”, recuerda Rafael como parte de los obstáculos que tuvo para tomar cada una de sus imágenes. Algunos conocidos colaboraron y las redes sociales le acercaron a otros de sus personajes fotografiados.

Cada uno de los ‘abuelitos’ se acostumbraron a posar frente al lente de Rafael. El uso de la mascarilla se descartó por completo por motivos artísticos (y por no ocultar emociones).

La fotografía en la vida de este fotógrafo empezó como un hobbie. Como una exploración hacia las posibilidades profesionales. A lo que podía observar en el horizonte. Amigos cercanos fueron sus primeros retratados e impulsores de tomar los caminos infinitos de esta profesión.

Su primera cámara fue una “Sony, súper chiquita”. Luego se mudó a una Nikon D3100 y regresó a las Sony series ‘Alpha’. No importa cuál sea tu equipo fotográfico, con cualquiera debe “prevalecer la creatividad”, dice.

Realizó sus estudios universitarios en la Universidad San Francisco de Quito. Ejerció pasantías en el estudio de Inés Marggraff.

‘Amor en tiempos de covid’ fue se convirtió así en una catarsis muy personal para el joven fotógrafo. Contemplar a la tragedia como una oportunidad para abrazarse, para no olvidar a los ‘viejitos’ de la casa. De abofetear su soledad. Comprender que todos los caminos de la vida se dirigen hacia la vejez.


“La cuarentena ha sido un momento de unión, un momento para conocerse más y unirse más a la familia. A veces por trabajar y trabajar se olvidan de lo que tienen en la casa. Hay que tener amor hasta para reunirse y hacer un café, yo pienso como las antiguas, ahora en las familias cada uno está en su cuarto en lo suyo, antes hasta para comer todos estábamos reunidos”, contó la familia Salazar-Jácome durante su sesión de fotos.

El próximo proyecto fotográfico de Rafael Peralta tiene como personajes a reconocidos actores y actrices ecuatorianos, a los cuales admira mucho por representar al país en diferentes ámbitos. Poco a poco devela guiños de esta obra en sus redes sociales.

Le podría interesar:

3 nuevos artistas visuales ecuatorianos que debes conocer




Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo