Autora de bestsellers. Traducida a más de 40 idiomas. Todo un éxito con los lectores, pero cargada de resistencia por la crítica. Isabel Allende cumple 81 años. Esto amerita
un cara y cruz de su obra.
Isabel Angélica Allende Llona es toda una marca registrada del éxito dentro del mundo editorial. Sus libros garantizan que un cheque en blanco se llene con cifras de seis ceros. No cabe duda de que Andy Warhol la hubiese plasmado en sus serigrafías multicolores. Pero tampoco habría que dudar que Rubens la hubiese inmortalizado con óleos como una diosa Fortuna contemporánea.
Allende nació en Lima, pero es chilena. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile, aunque parte de la crítica ha sido áspera. Es la autora viva más leída en lengua española. Su obra fue llevada al cine, y su propia vida a la pantalla chica. A vísperas de su cumpleaños (2 de agosto de 1942), se lanza una moneda al aire para ver el cara y cruz de su trabajo literario.
Cara: el pro en su trayectoria
Lo geográfico ha jugado un papel importante en Allende. Su nacimiento en otro país cuando su padre se encontraba en misiones diplomáticas; el exilio tras el derrocamiento y asesinato de su tío, el expresidente Salvador Allende; su estancia en Bolivia y Venezuela; y el sentar raíces en EE.UU. han influido en su trabajo.
Ella asegura que escribe sobre un Chile imaginado. La realidad es que su obra se produce en lugares indeterminados y ha logrado una habilidad para concentrarse en temáticas cotidianas, que pueden narrarse en cualquier parte del mundo. Y, si bien juega con capítulos de su historia familiar, ha conseguido una desterritorialización. Posiblemente, esta falta de fronteras es lo que le ha permitido llegar a lectores de cualquier rincón.
Títulos que gozan de superventas como ‘Eva Luna’, ‘El plan infinito’, ‘La isla bajo el mar’, ‘Inés del alma mía’ y ‘El amante japonés’ son parte de la lista de su desarraigo.
Su escritura directa, enmarcada dentro del post-boom, le ha permitido que su literatura deje las fronteras del papel y llegue al cine. ‘La casa de los espíritus’, su primera novela y bestseller, fue protagonizada por Meryl Streep, Glenn Close y Jeremy Irons. Su segundo libro, ‘De amor y de sombras’, también fue llevado a la gran pantalla.
A esto se suma que su propia vida se sintetiza en una serie de televisión. Su círculo cercano se ha mostrado incómodo, pues dice que muestra hasta sus malas facetas. Ella no le ha dado importancia, admitiendo que son episodios ciertos: otro punto para Allende, la honestidad; algo que se puede palpar en uno de sus libros más conmovedores, ‘Paula’, que aborda la muerte de su hija.
Además, en los 80’, junto a otras autoras como Ángeles Mastretta o Laura Esquivel, también con éxitos en ventas, representaron un grupo de escritoras que con sus personajes apelaron a que la mujer rompa cánones, contextualizando al feminismo como una reivindicación de derechos.
Te podría interesar: Isabel Allende
Cruz: lo que ha tenido que cargar
Posiblemente, ‘La casa de los espíritus’ es el gran fantasma que la acompaña. Si bien es su novela más vendida y reconocida, ésta constantemente considerada como un plagio al trabajo de Gabriel García Márquez.
Un sector de la crítica, hasta con desdeño, la ha calificado como la versión femenina de ‘Cien años de soledad’. El dilema radica en que si se trata de una obra influenciada por el realismo mágico o es una pura imitación. Quizás, a la crítica le ha faltado repensar una tercera variable: por qué no hablar de un diálogo entre libros.
Y es que la crítica, justa (o injustamente) ha sido mordaz con la escritora y representa la cruz que ha tenido que cargar durante cuarenta años de éxito comercial. Todo esto podría resumirse en una de las ocasiones cuando optaba por el Premio Nacional de Literatura de Chile, que lo ganaría años después.
A su coterráneo, Roberto Bolaño (otro éxito en ventas, pero aceptado dentro del canon literario) le consultaron sobre Allende y respondió: “llamarla escritora es darle cancha, a lo mucho es una escribidora”.
Lo cierto es que sus mejores críticos han sido sus lectores. Bordea los 74 millones de libros vendidos (51 millones de estos son ‘La casa de los espíritus’) y ha sido traducida a 42 idiomas. De esta manera, su popularidad ha sido criticada, curiosamente en un mundo donde se trata de fomentar el hábito de la lectura.