NOTA DE LIBRE ACCESO

Sobre ‘Air’ y Ben Affleck

Air’ cuenta una historia de cómo un equipo de la transnacional y próximamente interplanetaria empresa Nike, se fija en uno de los jugadores más jóvenes de la liga de básquet, y apuesta por diseñar su nuevo modelo de zapatos alrededor de este aún jovencísimo chico negro: Michael Jordan

Los Jordan y ‘Air’

En ‘Air’, que luego de pasar por salas de cine se unió a la terrenal y doméstica cartelera de Amazon Prime, se cuenta una historia harto norteamericana: un equipo de la transnacional y próximamente interplanetaria empresa Nike, se fija en uno de los jugadores más jóvenes de la liga de básquet, y apuesta por diseñar su nuevo modelo de zapatos alrededor de este aún jovencísimo chico negro. El jugador, no es difícil de adivinar, es Michael Jordan (para muchos el mejor jugador de la Historia; para otros muchos, el mejor atleta de la Historia), que además ya tenía en esos momentos un contrato con Adidas con el que parecía bastante satisfecho.  

¿Qué le ofreció Nike a Jordan? La propuesta se atomiza en uno de los mejores diálogos de la serie: Un zapato es simplemente un zapato, hasta que se lo pone Michael Jordan.

AIR película

Adidas le ofrecía ser parte de una imagen, Nike le ofrecía ser él mismo la imagen.  

Si el jugador hubiese optado por la oferta de Adidas, aunque sin duda habría sido el mismo fenómeno que fue, la marca no hubiese podido crear una línea de productos relacionados con el culto a la personalidad.

O sea, capaz no te dan las fuerzas para saltar como Jordan; capaz tus brazos no son tan largos como los de Jordan ni se extienden como alas en pleno vuelo; pero al menos puedes usar sus zapatos y ponerte ropa de su marca oficial y así mantener algún lazo sanguíneo con tu ídolo.

‘Air’ cuenta, y de manera muy sobria, muy adulta, las conversaciones entre los ejecutivos y diseñadores de Nike con la familia de Jordan (de hecho, a Jordan se lo ve pocas veces y siempre de espaldas).

Se nota que Ben Affleck, el director, ha madurado como los grandes: bajó las revoluciones, no se distrajo con los movimientos de cámara, se concentró en los actores y ya que esta cinta se arma con conversaciones, tomó la decisión más sensata: deja que las personas te cuenten sus cosas, no las obligues, mejor escúchala, y fílmala.   

‘Air’ y Ben Affleck

Ben Affleck ha ganado dos premios de la Academia, pero ninguno de ellos en calidad de actor.

El primero lo obtuvo como co-guionista de la cinta Good Will Hunting, fue en 1998 y lo compartió con su más que amigo y hermano creativo, Matt Damon.  

Raro igual que, si les pedimos que se junten espalda con espalda para medir su altura, sea la carrera de Matt Damon la que saque ventaja y a veces por mucho más de una cabeza.

El segundo Óscar de Affleck vino quince años después, en 2013 y en la categoría de mejor película del año con la cinta ‘Argo’, que no sólo dirigió y produjo sino de la que sacó, ahora sí como actor, uno de sus mejores personajes hasta la fecha.

Todo esto para insistir, decididamente, en que valoremos a Ben Affleck por quién es detrás de la pantalla tanto como lo admiramos cuando se pone frente a cámara.

Decir que lo admiramos, es cierto, suena exagerado, pero sin duda la audiencia aún lo mira con ojos de cariño y le tiene mucho afecto.   

Habiendo dirigido ya un par de películas (mi favorita es ‘Gone Baby Gone’, de 2007), se nota un Affleck fascinando con su lugar de origen, los Estados Unidos; al actor/director/productor le gusta lo americano, lo puramente gringo, y le gusta que ese modelo de vida triunfe por encima de los demás porque mal que mal ese modelo exitoso y fracasado de vida es también el suyo.  

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo