NOTA DE LIBRE ACCESO

Los 88 años de Armani

Giorgio Armani es, sin duda, una personalidad legendaria en el mundo de la moda. Uno de los diseñadores más exitosos de la historia. Se preocupa principalmente por un sentido del estilo y lo que necesite su cliente. A sus 88 años sigue más vigente y activo que nunca.

Por más de 45 años, su imperio creció más allá de la ropa masculina. Se extendió hasta cubrir el mercado femenino, alta costura, accesorios y hasta su propio museo en Milán.

Armani nació en un pequeño pueblo italiano en Emilia-Romaña el 11 de julio de 1934. Al culminar sus estudios de secundaria en el Liceo Leonardo Da Vinci en 1953, estudió Medicina en la Universidad de Milán, aunque al poco tiempo, desechó la idea de convertirse en doctor.

Al terminar el servicio militar obligatorio, el ansiado joven italiano encontró trabajo como escaparatista y vendedor de la Rinascente hasta 1965, año en que fue contratado por Nino Cerruti para rediseñar la moda de la marca Hitman.

En 1974, crea la línea Armani by Sicons. Su primera colección data de 1975, año en el que fundó la empresa con su apellido, junto con su compañero de negocios y de vida Sergio Galeotti. De forma pública se conoce desde hace décadas acerca de la bisexualidad de Armani.

“Nunca pensé introducirme en el mundo de la moda, pero accidentalmente traté con personas de la moda en diferentes áreas, desde la publicidad hasta la distribución. Me di cuenta que podía ofrecer algo creativo. Acepté entrar al negocio de la ropa y encargarme de la moda masculina, aprendiendo todo desde cero, desde el diseño y las telas. Nunca fui a una escuela de modas tampoco”, comenta Armani en una entrevista publicada por el canal de Youtube ‘The Business of Fashion’ en mayo de 2015.

1985 fue un año duro para el empresario italiano. Su pareja sentimental fallece a causa del sida. A pesar de esta desgracia, Armani demostró al mundo sus fuerzas para mantener su colosal negocio tanto como diseñador como su principal ejecutivo.

Es a partir de 1990 cuando su ‘Emporio’ conquista el mercado global, con más de dos mil tiendas y ventas anuales que superaron los $2.000 millones. Desde este momento, Armani intentó poner recursos en todo aquello en lo que pueda utilizar su sentido del estilo y del diseño.

A principios de 2002 Armani firma un acuerdo con la empresa Safilo para la producción de una línea exclusiva de gafas. En paralelo, lanza una línea de perfumes. Aunque, en definitiva; Emporio Armani y Armani Jeans son sus marcas más famosas.

Inspirado en el cine en blanco y negro y la sociedad estadounidense, los estilos de los diseños masculinos de Armani se caracterizan por cortes nítidos, limpios y tonos fríos, con colores como el beige, gris y azules.

Por ejemplo, Armani diseñó el vestuario del actor Richard Gere para la película American Gigoló (1980), confeccionó la ropa que usó el actor Christian Bale en la película The Dark Knight (2008) y para Leonardo DiCaprio en The Wolf of Wall Street (2013).

Su producción siempre es recordada por la gran clase y la soberbia elegancia de sus prendas y accesorios. La ropa y los complementos de Armani siguen siendo un gran éxito. En los premios Oscar, las celebridades caminan por la alfombra roja con atuendos de su marca.

“Pero vestir a esas personas (celebridades) no es mi satisfacción suprema, prefiero crear atuendos incluso para una mujer anónima, siempre y cuando ella pueda pagar esta ropa costosa. Prefiero abrir mi creatividad para todo el mundo”, declara en otra entrevista publicada en 2021 por la Federación de la Alta Costura de la Moda.

Una faceta poco conocida de Armani es su rol como Embajador de Buena Voluntad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Para quienes visiten la ciudad de Milán, hay una visita obligatoria. El museo Armani/Silos en el distrito de Tortona. Inaugurado en 2015, este enorme espacio de cuatro pisos, minimalista y contemporáneo está dedicado a las colecciones de este gran diseñador.

En su interior se exhiben unas 600 prendas y 200 accesorios de colecciones que datan desde 1980 hasta la actualidad.

Bajo la dirección de su fundador, el Grupo Armani se erige todavía como una de las pocas empresas independientes y de propiedad privada que quedan en su sector, con un gran capital mundial y una marca que no pierde fuerza en un mercado saturado y globalizado.

Te podría interesar:

Esculturas griegas retoman sus colores en el MET

Jaime Zapata, más allá del maestro

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo