Huir de Quito y olvidarse un rato de la pandemia. Un deseo de todos para los fines de semana. Tras la llegada masiva de vacunas contra el covid-19 y la flexibilización de los aforos, la apertura de sitios naturales para las actividades al aire libre es un hecho.
Revista Mundo Diners te ofrece cinco lugares a modo de rápidos tips que te ayudarán a decidir a escapar un rato del bullicio, desorden e hiperactividad de la capital.

El Refugio Ecológico ‘Molinuco’:
Acercate a la naturaleza, con gastronomía local y actividades al aire libre como canopy, pesca deportiva y cabalgatas.
Este refugio se localiza a 40 minutos de Quito, vía Pintag; en la rivera oriental del Río Pita, rodeado de montañas, cascadas, y vertientes, con 60 hectáreas de bosques.
Costos: paquete ‘full camping’: $12 por persona. Incluye caminata a las cascada, visita al mirador de los volcanes, área de camping, kit para parrilla y desayuno. Además ofrecen el ‘paquete aventura’ a $5, con caminata a la cascada, visita al mirador de los volcanes y una actividad extra a elegir.
Contactos: 0987352191 / 0987704740. Email: herrera_nathaly@hotmail.com
Parque Arqueológico Cochasquí:
Este sitio conserva los vestigios monumentales más importantes de la cultura Quitu-Cara del período de integración del 500 a 1500 DC.
Se pueden realizar actividades como acampar en uno de 24 diferentes sitios y alojarte en alguna de las seis simpáticas cabañas.
El área de camping cuenta con 6 cabañas de madera y 24 sitios para carpas.
Costos:
Ecuatorianos menores de 12 años y tercera edad: $0.50 por persona.
Ecuatorianos mayores de 12 años nacionales: $1 por persona.
Extranjeros: $3 por persona.
Personas con discapacidad: Entrada Gratuita.
Alojamiento en cabañas: $40 dólares por cabaña.
Alojamiento en carpas: $3 por persona
Alquiler de chozones: $7 por 3 horas.
Horario de reservación: de lunes a viernes de 08:00 a 15:00
Contactos: 02 394 – 6760 ext. 16015. Email: cochasqui.piramides@gmail.com

Parque Nacional Cotopaxi
El horario de visitas al Parque Nacional Cotopaxi está establecido entre las 08:00 y 17:00, cumpliendo las medidas de bioseguridad.
Una vista al gran volcán esperan por los visitantes en un día despejado, así como las ligeras lloviznas que caen de forma intermitente sobre la Laguna de Limpiopungo y el sendero Páramo.
La entrada a este parque nacional es gratuita.
Reserva Ecológica Santa Rita:
La Reserva Ecológica Santa Rita está ubicada en las faldas del volcán Pasochoa en la cuenca alta del río Pita a 20 minutos de Sangolqui. En una región privilegiada junto al volcán activo más alto del mundo, el majestuoso Cotopaxi, en zona segura.
Allí, encontrarás servicios como áreas de picnic, seis de camping, senderos y muchos miradores. Todo, ubicado en el corazón de la llamada ‘Avenida de los volcanes’.
El enfoque de nuestros senderos es que este camino que recorren al visitar nuestro ‘bosque Montano Alto’ es que los aventureros se sumerjan en el páramo y comprendan su importancia”, indica la reserva en su página de Facebook.
Horario de atención: 08:00 a 17:00
Costos: para el área de camping: $12 por adulto por noche, 8$ para niños. Incluye la entrada a la reserva. Hay restaurante y una cafetería.
Contacto: reservas 099 131 1854- 0999660983- santarita.bikepark@gmail.com
Refugio de Vida Silvestre Pasochoa:
Pasochoa, una reserva llena de páramos, bosque nativo y roca, en una caldera extinta de 4200 metros de altura en las cercanías de Quito.
Este lugar incluye sanitarios y senderos llamados ‘Del Colibrí’, ‘Amiga Naturaleza’ y ‘Bosque para Todos’.
El grupo de excursiones ‘La Trocha Ecuador’ realiza paseos para grupos en bicicletas, para toda la familia e incluso para los perritos. Su propuesta incluye: transporte, guía y buff (prenda que protege nariz y cuello).
Costo: $40.
Para más información y reservas, visitar www.latrocha.travel/trochas o llamar al 0984015092

Te podría interesar: