NOTA DE LIBRE ACCESO

400 años de historias quiteñas irán a la casa García Moreno

Por Víctor Vergara

Una tarea titánica para el debido cuidado de la historia patrimonial de Quito. Más de 14 mil volúmenes, actas, certificados y tomos serán movilizados desde el Palacio La Circasiana hasta la casa García Moreno, donde se establecerá el nuevo Archivo Histórico Metropolitano desde 2022.

Las primeras actas de fundación de Quito, firmas de los primeros vecinos, primeros predios que se dieron a las primeras comunidades religiosas, construcciones y los primeros traspasos de tierras se encuentran entre los documentos más relevantes que serán llevados a la Casa García Moreno. Una obra ejecutada por el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) a través de la Alcaldía de Quito, contó a Revista Mundo Diners el director del IMP Raúl Codena.

Esta edificiación posee 2.273 metros cuadrados y  siglo y medio de antigüedad. Se localiza en las calles Rocafuerte y Guayaquil del centro Histórico.

El domicilio fue propiedad del expresidente Gabriel García Moreno (1821-1875),  que mandó a construirla para que sea su domicilio. Luego de su asesinato en 1875, pasó a propiedad del fisco por deudas que había adquirido su hijo.

La histórica casa García Moreno se levanta nuevamente

Los espacios se organizan en dos plantas alrededor de un amplio patio cuadrado, con arcos de medio punto apoyados en columnas ochavadas de piedra en el piso bajo y pies derechos de madera con zapatas en los corredores altos. 

La casa sufrió una adaptación poco cuidadosa hacia 1980, la cual buscó mejorarla con un aire neocolonial. Se pavimentó el patio con adoquines de piedra y se añadió una fuente en el centro.

En septiembre de 2021, los documentos deberán estar alojados en su nuevo hogar patrimonial y de así ofrecer un servicio de investigación histórica a los interesados, que podrán acceder a una bibliografía única.

Además, la digitalización de los archivos será vital. Actualmente existe un bajo porcentaje de escritos digitalizados, entre ellos; los más antiguos, como los libros del Cabildo de Quito de 1934, para evitar su manipulación constante.

Una copia del documento original del acta de fundación de Quito, firmado por Sebastián de Benalcázar en 1534.


Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa