Hacer cocteles puede parecer sencillo a simple vista, pero es una ciencia. No solo por sus poderes mágicos por divertir a los consumidores en colectivo sino por la experiencia que transmiten sus diferentes sabores y preparaciones. Sobre ello, la coctelería peruana sabe mucho.
Un buen coctel, cuando se mezcla bien con la cantidad correcta de brebaje, hielo y una linda decoración, lleva la degustación a otro nivel.
Aaron Díaz, el gurú de la coctelería peruana reconocido en todo el mundo, visitó Quito en octubre de 2022 para dar a conocer su nueva propuesta en ‘Carnaval Bar’, un establecimiento en Lima catalogado por cuatro años entre los mejores 50 mejores del mundo en coctelería contemporánea.
Revista Mundo Diners conoció de cerca tres cocteles creados por el popular chef limeño de 39 años de edad, quien nunca dejó de entretener a sus invitados con sus aprendizajes recopilados en países como Estados Unidos, Congo, Sudáfrica, Francia o Chile.
En primer lugar, nos presentó un ejemplar de bienvenida denominado ‘Black Truffle’. Parte del concepto y mensaje amistoso de su ‘Carnaval Bar’. Un sorbo de ron, mezcal, campari y trufa negra.
“Es una bebida que cambia todos los días. Funciona como aperitivo para limpiar el paladar. Si vienes preocupado, te relaja”, dice Díaz.

El ‘Carnaval Tonic’ nos lleva por una mezcla de pisco, vainilla, toques de maracuyá y tónica aromática.
“Nunca creo los cocteles para acompañarlos con algo. Siempre bajo un concepto. Este es muy refrescante”
En esta creación, el hielo juega un papel relevante. No solo enfría la bebida, sino que también forma parte de las innovaciones. Díaz también es un especialista en ‘Ice Chef’, una rama profesional que se encarga de moldear el hielo a la mejor conveniencia y gusto de cada consumidor. El hielo es, sin dudas, el héroe anónimo en la saga de hacer un cóctel.

La tercera especialidad de Aaron Díaz se llama ‘Carnaval’. Contiene ginebra beefeater 24, piña, chartreuse verde y amarillo, limón criollo y cerveza witbier. “Es un típico sour, osea, es más acidito”.

En el siguiente video, publicado por el canal de youtube ‘ContentLab- Grupo El Comercio’, el experto coctelero cuenta su historia de vida. Justifica las razones por las que persigue su pasión. A reinventarse y continuar llevando la bandera de la coctelería peruana en el mundo.
Le podría interesar:
Jorge Arce, artista peruano más allá de lo contemporáneo
La casa de Manuelita Sáenz en Paita, Perú
Los orígenes prehispánicos del cebiche peruano