Un vaivén orgánico entre la música tradicional popular y el pop. El reconocido cantautor ecuatoriano Juan Fernando Velasco define así su octavo álbum titulado ‘Juan Fernando Velasco POPular’. El músico busca nuevos órdenes en la música latina dentro de su trayectoria de más de dos décadas.
En esta oportunidad, el también productor sigue escudriñando sobre géneros populares colombianos. Desde finales de octubre de 2022, su nuevo tema ‘Nuestro Juramento’ es un hit de radios en Colombia. Esta pieza es una versión donde rinde nuevamente honor a su país, junto al artista colombiano Alzate.
Ocho canciones en total (seis éxitos de su carrera, una versión y una canción inédita) conforman su nuevo disco, donde colaboran artistas como Arelys Henao, Silvestre Dangond, Jessi Uribe, Paola Jara, Pipe Bueno, Alzate, Marbelle, y los mexicanos Espinoza Paz y Ana Bárbara.
Revista Mundo Diners conversó con Juan Fernando Velasco durante una de sus acostumbradas visitas a Quito. Actualmente reside en Miami.
10 preguntas bastaron para que el cantante cuente su actual proceso creativo y la nueva gira que le llevará a presentar su nuevo material discográfico por América Latina y Estados Unidos.
¿Cuál es el concepto musical de tu octavo álbum? (ver video)
Sabemos de tu entrañable relación con Colombia desde el inicio de tu carrera hace 22 años. ¿Cómo comenzó esta investigación sobre música popular colombiana para incluirla dentro de tu nueva producción?
Se inició en el estudio, con una guitarra, haciendo demos e imaginando cómo sonaría la canción ‘Para que no me olvides’ en esta nueva ola de música que me gusta. Que hace un nuevo tratamiento de las letras y las melodías similares a lo que yo he hecho a lo largo de mi carrera.
Hice demos medio chuecos, porque es un estilo que no conocía mucho. Entonces le mandé estos demos a Yohan Úsuga, productor del álbum muy premiado y conocido en Colombia. A él le encantó el proyecto.
Inmediatamente empezamos a extender invitaciones para otros artistas que estuvieron gustosos en participar en este álbum. Así nació. De una búsqueda artística más que de un acuerdo discográfico o de un convenio entre mánagers o editoras. Fue una exploración artística que desembocó en este álbum.
¿Cuáles géneros colombianos incluiste en el álbum?
Colombia se ha apropiado de géneros y los hace suyos. Para quienes no somos colombianos algunos dirían que suena a música mexicana. Pero América Latina ahora es una mezcolanza de todo. Tenemos acordeón, requinto, guitarras y hasta vihuelas. Finalmente, es música latinaomericana, así es como lo entiendo. Está lo colombiano en una manera particular de tocar su música.
Resaltas mucho la versión de la canción ’Nuestro Juramento’ realizada en colaboración con el colombiano Alzate. ¿Cuál fue el desafío de darle nuevos matices a esta legendaria canción tan ecuatoriana? (ver video)
¿Cuál es la canción inédita que traes en este disco para tu público?
Se llama ‘Tus Besos’. La música y la letra es mía. La comparto con otros compositores como Pipe Bueno, con quien interpreto esta canción. El desafío de esta pieza es que ya la tenía esbozada, pero con Pipe Bueno quisimos hacerla nueva para este proyecto. Nos juntamos un domingo en Bogotá a componer y grabar directamente esta canción.
Eso es un poco arriesgado. Dijimos “seguro nos saldrá algo bueno” y nos juntamos en el estudio para grabar. Es una de mis canciones favoritas del álbum. No la hemos promocionado todavía pero creo que va a ser una de las más extitosas.
Es una de mis canciones inéditas y tiene un guiño a la música más actual y urbana, solo un guiño.
En la plataforma streaming Spotify, tu canción con mayores reproducciones es ‘Chao Lola’, con Espinoza Paz con 326 mil en este corto tiempo de haberse estrenado, ¿por qué crees que es la más escuchada?
Para mí eso siempre es un misterio sobre el camino que toma el público sobre mis canciones. De hecho, te refieres a la canción original. Ese es el objetivo de mi álbum: despertar los sentidos de mi público con respecto a mi música. Así vuelvo a estar presente en el imaginario de la gente. Así vienen las giras y los shows, porque hay nuevas propuestas mías que suenan en la radio.
Con este octavo álbum en tu carrera solista, ¿en qué fase estás y cómo sientes hoy tu evolución en más de 22 años de trabajo?
Bueno, me voy moviendo. Uno siempre tiene nueva experiencia, nuevas ilusiones, nuevos retos. Los años no pasan en vano por suerte. No sé en qué etapa estaré. No sé si será mi último álbum o estaré en la mitad de mi carrera (risas). Uno siempre apunta a ser lo mejor y dar lo mejor de uno.
¿El encierro por la pandemia de covid-19 fue de provecho para tu proceso creativo?
De manera indirecta. Toda esa carga emocional del confinamiento está puesta ahí en el proceso. El alejamiento de los escenarios se refleja con mucho cariño ahora en este álbum.
En términos de política, ¿extraña su gestión como Ministro de Cultura y Patrimonio y su lanzamiento como candidato presidencial? ¿lo veremos en esa faceta nuevamente algún día?
No, no lo extraño. De hecho, yo nunca lo busqué. Fue una serie de situaciones coyunturales que me llevaron por ese camino, empezando por el hecho de que yo soy el presidente de la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador. En esa lucha y búsqueda de una mejor configuración del Estado a favor del desarrollo de los autores es que me fui vinculando con eso.
Para mí era una responsabilidad que no podía haber eludido. Hoy estoy feliz de cumplir con el llamado a tomar esas responsabilidades. Hoy me siento con la tranquilidad de poder dedicarme a lo que me gusta que es hacer música, las giras y producir.
¿Cuáles son los planes a corto y largo plazo de Juan Fernando Velasco? ¿qué puedes adelantar de tu gira musical en 2023?
En febrero de 2023 arrancaremos con la gira en Ecuador, Colombia y países de Latinoamérica. Estados Unidos también hacia finales de ese año. 2023 creo que será un año movido donde me daré el gusto de reencontrarme con mi público en vivo.
Te diría que en un año, por mi experiencia, serían entre 35 a 45 conciertos que uno realiza en este mercado donde mi música suena.
Le podría interesar:
‘Eres Canción’, primer álbum de Natalia Luzuriaga
Paulina Aguirre de vuelta a los Grammy Latinos