‘Cartografías del encierro’, arte urbano pandémico
Más de 40 artistas urbanos nacionales e internacionales exponen sus testimonios en diferentes formatos sobre sus vicisitudes experimentadas en plena pandemia por covid-19. Graffiti, stencils, murales y carteles en la exposición ‘Cartografías del Encierro’ en Guayaquil.
Un libro para aprender a ‘caminar como mujeres amazónicas’
La escritora quiteña Gabriela Ruiz Agila reúne relatos, entrevistas e historias de lideresas que protegen sus territorios en provincias orientales del Ecuador. ‘Caminar como mujeres amazónicas’ es un libro que busca reivindicar sus derechos.
La migración y desplazamiento venezolano vista desde una película interactiva
Acnur busca la empatía social ante la migración venezolana hacia Ecuador en una película interactiva titulada ‘Del Otro Lado’. Cuenta la historia de Arianna, una joven que buscar perseguir su sueño de convertirse en doctora.
5 álbumes clásicos que cumplen 50 años
Revista Mundo Diners recopila cinco de los grandes álbumes que nacieron en 1972. A 50 años, grandes clásicos atemporales de todos los tiempos.
El angustioso periplo de los restos de Sucre al descanso eterno
El arquitecto e historiador ecuatoriano Alfonso Ortiz Crespo narra la cronología del angustioso periplo que sufrieron los restos del Mariscal Antonio José de Sucre desde Berruecos hasta la Catedral Metropolitana de Quito.
Qué fantástico es volver a casa después de unas vacaciones
Las sorpresas que te encuentras en casa a la vuelta de las vacaciones.
Paúl Calderón, nueva generación del realismo ecuatoriano
Paúl Calderón es un pintor quiteño especializado en lo figurativo. Retratos con mucha sensualidad. Busca igualar la realidad lumínica desde el ojo humano.
‘No somos tu clase de gente’, de Roberto Ramírez Paredes
‘No somos tu clase de gente’ es una novela que muestra la batalla de los pequeños comerciantes y productores contra los grandes centros comerciales que deshumanizan a la gente en una carrera por consumir. Escritura desenfadada y humorística.
Tigrillo con lomo fino, puntal gastronómico de Zaruma
El tigrillo con lomo fino incluye plátano verde, huevos criollos, queso amasado y cebolla paiteña. Una tradición gastronómica en El Oro. Conozca cómo esta receta ha pasado entre generaciones en la familia Espinosa.
El nuevo museo de ‘Juego de Tronos’ en Irlanda
La mítica serie ‘Juego de Tronos’ tiene su propio museo. Los turistas pueden contemplar objetos originales utilizados en cada una de las ocho temporadas y escenarios como ‘Winterfell’, ‘The Wall’, ‘Kingslanding’ o ‘Dragonstone’.
Arquitectura: edificios de la Universidad Central del Ecuador
Uno de los primeros edificios de la obra del arquitecto uruguayo Gilberto Gatto Sobral fue el edificio de Administración Central de la Ciudad Universitaria en Quito y a su vez fue su primer trabajo importante, superando los edificios neocoloniales que en esa época estaban de moda. Conozca los datos de esta joya de arquitectura moderna
‘Tripa Mistic II, el infierno contraataca’, de Rafael Lugo
‘Tripa Mistic II’ del escritor quiteño Rafael Lugo es un compendio de expresiones humorísticas audaces, batido con lenguaje muy popular y accesible. Una sarta de ejemplos para detectar con ojo clínico las penurias cotidianas de los ecuatorianos. La risa entre lo trágico y lo doloroso, en medio del fin del mundo.
Interpretar a Sucre en Netflix: “Quedé fascinado”
Revista Mundo Diners dialogó con el actor colombiano Julián Trujillo. Él personificó al Mariscal Sucre en la serie ‘Bolívar’ de Netflix. Quedó “fascinado” por interpretar al ilustre prócer venezolano.
Fusionar sabores a través de educación inclusiva y gastronomía
La escritora ecuatoriana Macarena Vega busca con su nuevo libro elevar al lector a una mejor compresión de las habilidades físicas e intelectuales que pueden lograr los niños con discapacidad. Ella propone fusionar educación inclusiva y gastronomía.
Patricia Baquerizo comparte el secreto de su ‘sancocho chiquito’
El ‘sancocho chiquito’ es una invención de la mamá de Patricia Baquerizo. En su familia las sopas siempre han tenido un lugar especial, sobre todo porque son parte de la esencia de la comida ecuatoriana, por la memoria y la mezcla de sabores que llevan en ellas.
Carolina Crespo, una diseñadora inspirada en la naturaleza
Carolina Crespo es una diseñadora de modas quiteña que se enfoca en contar la belleza del mundo animal a través de sus piezas. Una mirada hacia lo vital, los colores de los insectos, la forma de los peces, la magia de la selva y los océanos en exuberantes vestidos.
‘Nefando’, de Mónica Ojeda
En la novela ‘Nefando’ de Mónica Ojeda no hay espacio para el sosiego, y ni siquiera para que la respiración del lector se mantenga a un ritmo normal. Sus escenas y profundidad de los diálogos pueden llegar a ser estremecedoras y verdaderamente aterradoras.
Arquitectura: el edificio Casabaca
El edificio Casabaca en Quito fue el más alto de su época, con nueve pisos de altura. Se construyó entre 1953 y 1956. Fue también de los primeros con ascensor en la capital.
Sylvester Stallone: Rocky, Rambo y prolífico pintor
Sylvester Stallone es un ícono de la cultura pop occidental. Rocky y Rambo son sinónimos de sagas taquilleras. Él es un pintor desde hace tres décadas. Un dato casi desconocido para el público en general.
Marko: hilarante comedia a 15 millones de seguidores
Marko es un comediante venezolano con una cantidad abrumadora de seguidores en redes sociales. Su humor ‘mata’ de risa a millones en toda Latinoamérica. Su especialidad: lo jocoso, chiflado y; sí, hasta grosero (en buen sentido).
Lo que no sabías sobre los dulces de Corpus Christi
Corpus Christi es la fiesta más dulce del mundo que se vive intensamente en su natal Cuenca. Una parte fundamental son sus ‘dulces de corpus’. Conozca cuáles son
Ale Bayas presenta ‘Una Luz’ en su nuevo álbum
La cantante, pianista y compositora ecuatoriana Ale Bayas estrena su nuevo álbum ‘Una Luz’. Hoy, salir al escenario y tocar frente al público es su mayor necesidad.
Cómo convertir a su hijo en un hombre machista
Las actitudes de madres y mujeres que crean la receta perfecta para hacer de su hijo un hombre machista.
Alexandra Trujillo, exploración artística a 360°
Alexandra Trujillo Tamayo es una artista ecuatoriana multidisciplinaria. La danza, la pintura y artes escénicas son los hilos con los que borda sus obras, sin dejar por fuera el performance o experimentos con instalaciones.
‘Berta Isla’ de Javier Marías
La novela ‘Berta Isla’ de Javier Marías atraviesa desde el fin de la dictadura de Franco hasta la caída del Muro de Berlín. Tom es un Ulises que se pierde en su viaje, un marido que durante años aparece y desaparece en Madrid. Considerado el ‘Mejor Libro del Año 2017’ según El País.
Imbabura reúne la muestra ‘Jatary Warmi’: ¡Levántate mujer!
La exposición ’Jatary Warmi’ se realiza en Ibarra, provincia de Imbabura. 25 artistas reflejan su visión contemporánea sobre el rol y luchas de la mujer en la sociedad. Disfrute nuestra galería
Pierce Brosnan: un agente 007 y amante del arte
Todos conocemos al actor Pierce Brosnan por interpretar al famoso agente 007. Aunque pocos conocen su faceta como pintor y entusiasta por el arte contemporáneo.
Innovadora fusión entre arquitectura ancestral y contemporánea
Dos arquitectos cuencanos fusionan la sosteniblidad y energías renovables en sus diseños. Sus técnicas preferidas en arquitectura son el bahareque, el adobe y el tapial. Volver a raíces ancestrales con uso de alta tecnología.
La eterna Iglesia de Balbanera, en el corazón del Chimborazo
La iglesia de Balbanera se funda en agosto de 1534, junto con la villa Santiago de Quito por parte del español Diego de Almagro. Se considera la primera iglesia católica en tierras del actual Ecuador.
Arquitectura: casa Lorenzo Tous (embajada argentina)
El diseño en arquitectura de la actual embajada argentina en Quito se despliega de forma horizontal, adaptado al terreno que tiene una pendiente pronunciada. La estructura genera un vínculo con la naturaleza de su extenso jardín.