Cazurro: de la caricatura a la novela gráfica
Sebastián Cadena es el quiteño detrás del popular usuario ‘CazurroArt’ en redes sociales. Acumula más de 125 mil seguidores en Instagram y 563 mil en Tik Tok. Él nos adelanta detalles de su próxima gran ambición: una novela gráfica.
‘El fotógrafo de las tinieblas’, de Santiago Rosero
Narrar una ciudad parece proponerse Santiago Rosero en su obra ‘El fotógrafo de las tinieblas’ (2018). En estas lúcidas crónicas se recorre un paisaje humano, donde París juega de escenario y los habitantes resuelven sus vidas de modos singulares.
Paseo virtual por rutas del Qhapaq Ñan
Un tour virtual a través del Qhapaq Ñan. Una nueva propuesta abre la posibilidad de recorrer el Parque Arqueológico de Pumapungo o el Complejo Arqueológico Ingapirca de forma digital. Conozca cómo ingresar a estos mapas.
El legado de Peter Mussfeldt en un solo lugar
La nueva exposición ‘Peter Mussfeldt, persistencia en la gráfica’ que se abre Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo en Guayaquil no es una retrospectiva. Solo es la gran visión y legado de un artista, sus conceptos, artes y diversos lenguajes gráficos.
‘Warmis en Ubuntu’: homenaje a mujeres afrodescendientes
La exposición ‘Warmis en Ubuntu’ de la Alianza Francesa de Quito (2022) ha sido el espacio para exponer nuevos altares de mujeres. Se expuso en celebración del Día de las Mujeres Afroecuatorianas la elaboración de altares bio-etnográficos que contaron sus historias de vida.
Do Blanco, del pop a lo urbano
La cantante ecuatoriana Do Blanco considera vital cantarle a la vida, al amor. Ella nos cuenta sobre su proceso creativo y sus nuevos proyectos musicales, que involucran un EP o, como su más grande deseo, su primer álbum completo.
Nueva acción en Netflix: ‘El hombre gris’
Netflix acierta con un bombazo lleno de acción. La película ‘El hombre gris’ conforma una retahíla de acciones que se convierten en el hilo narrativo, a punta de músculos y lluvia de disparos. En este artículo no hay spoilers.
Esculturas griegas retoman sus colores en el MET
El Museo Metropolitano de Arte (MET) en Nueva York abrió desde julio de 2022 una nueva exhibición donde se utilizó avanzada tecnología para recrear coloridamente algunas de las esculturas griegas más antiguas del museo. Conozca esta fascinante muestra.
¡Esa manía que tenemos las mujeres de contabilizar los aniversarios amorosos!
Las diferentes maneras de contabilizar los aniversarios según la edad de la mujer.
Pablo Guarderas, entre lo abstracto y vivir el momento
‘Wild Awake’ es el título de la exposición del ecuatoriano Pablo Guarderas que se presenta en Quito hasta el 20 de agosto de 2022. Un ‘despertar salvaje’. Y salvaje es precisamente una de las mejores palabras para describir su técnica.
Jaime Zapata, más allá del maestro
En entrevista para Revista Mundo Diners, el pintor Jaime Zapata conversa en esta ocasión sobre lo banal que invade su vida, de la astucia para continuar. De la necesidad de estar activo al menos otros 10 años más.
‘La muerte de Napoleón’ de Simon Leys
El humor es la poderosa marca de la novela ‘La muerte de Napoleón’ de SImon Leys. A través de un narrador en tercera persona, contemplamos a un degradado héroe de piernas flacas, enormes ojos y manos de aristócrata que termina como un astuto negociante de frutas en París.
‘Un mundo para Julius’, inocencia y consciencia social
‘Un mundo para Julius’ (2021) es el título de la película peruana que expone la dulzura con la que Julius se da cuenta de los problemas del mundo, sumergido en su entorno aristocrático. Una cinta dirigida por Rossana Díaz.
Diálogo con la historia en casi 500 páginas
Montalvo, González Suárez, Bolívar, Marx, Ortega y Gasset…, sus obras, pensamientos, historias, el aporte a las letras, se juntan en un libro de artículos y ensayos escritos por Antonio Rodríguez Vicéns.
Sucre, entre las ‘Memorias de un Héroe’
La Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit (Beaep) celebra las memorias del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre con una gran exposición titulada ‘Memorias de un Héroe’. Conozca los objetos que se exhiben por primera vez al público.
Otra razón más para amar a Bob Dylan
Gran parte de la obra pictórica de Bob Dylan refleja sus constantes viajes por todos los rincones de Estados Unidos y una profunda afinidad por la escena local. Sus dibujos son intrincados, sinceros, cargados de curiosidad y luminosidad. Este estilo tan suelto le queda bien al gran poeta estadounidense.
El ‘Ziggy Stardust’ de David Bowie cumple 50 años
‘The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars’ fue el primer álbum conceptual de David Bowie. Un disco que cumple 50 años. 11 canciones que develaron uno de los álter ego del mítico cantautor británico.
Hay que elegir: o la vida es bella o la bella es una
La vida hace elegir a las mujeres entre hacer las cosas que gustan o mantenerse saludable y bella.
Ivo Garzón, la artista de las mandalas
Ivo Garzón se define como una ‘artista de las mandalas’. Su exposición ‘Figuras del Alma’ muestra 12 piezas en gran formato y está abierta hasta el 14 de agosto de 2022 en la galería de arte The Collector’s Club de Cumbayá.
‘Moradas provisionales’, de Santiago Páez
Rodeada de misterio y erotismo, la novela ‘Moradas provisionales’ del escritor Santiago Páez cuenta un Quito atravesado por bandadas de gaviotas pues el mar está al sur de la urbe. Esto le da un aire surreal: imaginar el oleaje cercano deja un sabor de sal en cada situación y en los ires y venires de ellos/ellas.
El mote pata es de Cuenca y significa ‘bien cocido’
Conoce la historia de la cuencana Esperanza Carvallo. Para ella, cocinar jamás ha sido un juego, ni siquiera de niña. Se especializa en la preparación del mote pata, tradicional de la provincia del Azuay.
‘Big Bang’, una cinta ecuatoriana que cruza simbolismos oníricos
La película ecuatoriana ‘Big Bang’ lleva a los espectadores a recorrer el viaje onírico de un hombre sentenciado que conecta a través de flashbacks con sus antepasados. Para octubre de este año, participará en el Festival Mundial de Cine de Calcuta.
Brassaï, el fotógrafo que se convirtió en ‘el ojo de París’
‘Brassaï’ es considerado uno de las fotógrafos más influyentes del siglo XX. Ejerció también como pintor y escultor nacionalizado como francés, nacido en Hungría. La oscuridad, sombras, parejas y personajes desolados fueron parte de sus personajes en su obra mayormente ejecutada en París.
¿Qué hay tras los pasos de Jácome Freile de Andrade?
El investigador quiteño Manuel Freile Fanlo describe en su libro ‘Tras los pasos de un Brigantino – La historia de Jácome Freile de Andrade’ la vida de los españoles y la sociedad en la Real Audiencia de Quito del siglo XVI. Muy ambientado. Sin diálogos y todos los personajes son reales.
Filo: letras satíricas y hip hop irreverente
Filo es el alter ego musical del artista ecuatoriano Xavier Antonio Valdés Crespo , mejor conocido en el mundo de la música hip hop como FIlo. Más de 15 mil reproducciones acumula su tercer EP ‘Sobre Suave’ (2020).
Quito acoge por primera vez la obra de Milton Glaser
Milton Glaser, el gran ícono de la ilustración y diseño de talla mundial. Hasta septiembre de 2022, se presentará en el Centro de Arte Contemporáneo en Quito la muestra ‘Milton Glaser, 50 carteles – 50 años’, que congrega gran parte de los afiches más famosos del longevo diseñador, seleccionados por él para ser expuestos en Ecuador.
¿Y por qué las mujeres no?
Maitena retrata, en su caricatura, algunos casos donde se ve la diferencia entre mujeres y hombres.
Ale Moshenek, una artista envuelta en vidrio
La artista ecuatoriana Alexandra Moshenek tiene más de 20 años de experiencia moldeando el vidrio a su antojo. Este material le ha cambiado su forma de percibir la vida. Ella participará en la I Bienal Internacional del Vidrio en Iberoamérica, a realizarse en Costa Rica a finales de agosto de 2022.
‘Moronga’, de Horacio Castellanos Moya
El escritor salvadoreño Horacio Castellanos Moya logra en esta, su décimo segunda novela, profundizar en las emociones de seres que viven el exilio con la dureza de la ilegitimidad y la nostalgia de una memoria que persiste y corroe.
¡Gracias a Lupe por resguardar sus antiguas recetas manabitas!
Un viejo recetario manchado que pertenece a la familia de Diana Gutiérrez contiene unas 50 recetas de viejos platos manabitas, entre ellos: el colonche, el bolón de batea o el ‘pásame al otro lado’. Un texto que fue escrito por la señora Lupe Loor Viteri