Mil y una muertes

Sergio Ramírez 
Alfaguara, San José, 2004 

Nicaragua, patria del autor, es el punto de partida de esta novela histórica, a la que se sumarán varios escenarios en Europa y múltiples personajes, aunque el principal sea el fotógrafo Castellón, a quien conoceremos desde su nacimiento.

Los perennes temas del amor, la locura y la muerte se desarrollan con refinada técnica literaria en esta bien urdida historia. De por medio está la desesperada búsqueda de identidad de ese pequeño país que pretende financiar un canal que conduzca al Pacífico, para lo que recurrirá al alicaído Napoleón III. 

En el intrincado argumento persiste lo apasionado y lo decadente de cada personaje: la errante y dramática vida de Castellón; la estatura poética junto al persistente alcoholismo de Rubén Darío; un Flaubert pródigo y sifilítico; Chopin siempre enfermo y asistido por la extravagante George Sand; el archiduque Luis Salvador, una suerte de outsider de la casa de los Habsburgo, y su dilatada vida en Mallorca. 

Contenidos relacionados

Estos obcecados personajes entran en el juego propuesto por Ramírez, que abarca tres siglos y en el que relata los albores de su nación, las dos guerras mundiales, el forzado cristianismo de los sefardíes conversos en Mallorca, la crueldad del nazismo, la decadencia del socialismo polaco, todo bajo la atenta y escrutadora mirada de un novelista que, por medio de la ficción, va más allá del historiador y ausculta los resortes de los centros de poder y su desprecio por las colonias y nos permite acercarnos a la condición testimonial y artística de la fotografía y a la constante contribución de la literatura a las artes, por sobre los costos individuales que esto implique a sus autores.

Versión kindle

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo