NOTA DE LIBRE ACCESO

Mascotas robóticas

Corren, suben y bajan escaleras, llaman un ascensor y crean una obra pictórica.

perro robot.
CyberDog alcanza una velocidad de 3,2 metros por segundo.

Aunque a Xiaomi se le asocia de inmediato con los teléfonos inteligentes, otro campo de investigación y desarrollo de su interés es el de la robótica.

CyberDog es su primer robot biónico y, aunque el lanzamiento oficial data de 2021, fue una de las novedades que presentó en el Mobile World Congress 2022 (MWC) de Barcelona.

Cámaras, sensores e inteligencia artificial permiten que este perro robot corra, dé volteretas, se incorpore sobre sus patas traseras, se siente o se acueste, además de que soporta hasta tres kilos de peso y se desplaza a una velocidad de 3,2 metros por segundo, según el portal.

La nueva mascota de Xiaomi, de venta solo en el mercado chino y en un proyecto abierto a desarrolladores de todo el mundo, está programada para una experiencia amigable con los usuarios, por ejemplo, a través del reconocimiento facial, y para ser controlado de manera remota, por voz o con una app para el teléfono móvil.

Otras máquinas cuadrúpedas

Boston Dynamics es una de las compañías reconocidas en el desarrollo de robots con movilidad y destrezas. Por ejemplo, su cuadrúpedo Spot ha sido utilizado por el parque arqueológico de Pompeya en tareas rutinarias de inspección, guardianía y en el registro de datos en áreas subterráneas de la famosa ciudad italiana.

perro robot.
El robot Spot creó una pintura que se subastó en cuarenta mil dólares.

También fue un Spot el que intervino en crear la pintura “Sunrise March” que fue subastada en cuarenta mil dólares en beneficio de los refugiados ucranianos, una iniciativa de la artista polaco-estadounidense Agnieszka Pilat, quien mostró el proceso creativo en su cuenta de Instagram.

La Escuela Politécnica Federal de Zúrich, más conocida como ETH Zurich, ha ido un poco más lejos con Swiss-Mile, un robot de cuatro patas con ruedas que se convierte en bípedo y en vehículo para tareas logísticas y de carga.

Su laboratorio de sistemas robóticos creó este artefacto de funcionamiento autónomo con inteligencia artificial, capaz de desplazarse a 22 km/h, bajar y subir escaleras, erguirse en dos patas y llamar a un ascensor. En el futuro la meta es que sostenga paquetes y abra puertas.

perro robot.
Swiss-Mile enfrenta cualquier obstáculo como subir y bajar escaleras.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo