NOTA DE LIBRE ACCESO

Luis Fernando Suárez llevó a la selección de Ecuador a su segundo Mundial

En el mundo del futbol es inevitable que los directores técnicos tengan que cargar con la cruz más pesada. Si ganan, los alzan en hombros. Si pierden, los acaban a punta de críticas. Luis Fernando Suárez, el director técnico que llevó a la selección de Ecuador al Mundial Alemania 2006, habló con Esteban Michelena hace varios años ya. Lo hizo para nuestra compañera de aquel entonces, Soho Ecuador. Reproducimos aquella entrevista.

Luis Fernando Suárez: No pienso en carnavales, tampoco en funerales.

POR ESTEBAN MICHELENA

FOTOS: ÁLVARO ÁVILA SIMPSON. 2006

Con Luis Fernando Suárez, las grandilocuencias y el espectáculo están fuera de lugar. Su clave es el verbo construir. Y todo lo conjuga, en presente y en plural, con cada uno de los jugadores, con quienes ha consolidado un pensamiento colectivo. A esta “memoria táctica”, Suárez añade lo desarrollado en el ámbito anímico. Para él, cuando la Tricolor -a punto de desplomarse- derrotó a Brasil y cuando -en plena reconstrucción- viró el partido con Paraguay, los dos activos actuaron en conjunto. Y la Selección evidenció que está para grandes cosas.

Ese es el capital que Suárez girará en Alemania. “Llevo variantes, pero no plan B”, dice. Y remata: “Ni me pongo límites, ni abro el paraguas” La tiene clara. Y, genio y figura, en esta entrevista “de ida y vuelta”, Suárez no pide tregua, pero tampoco pierde el orden un instante. De su intimidad deja saber que cuan-
do gana partidos decisivos se le viene una catarata de imágenes de su primer hijo naciendo en Medellín.

Y que visita a Dios como al estadio: todos los domingos. Pero que ahí, no pide; sino que ofrece. Aunque, si le fuera dado, a una sola persona de este mundo quisiera sentada junto a él, en la banca de suplentes de Alemania 2006. Esa persona es Francisco Maturana.

Es usual ver al director, Luis Fernando Suárez, detrás de sus “pupilos” durante algún partido. Suárez es un hiperactivo. Se deprime, apenas ve que “se me mueven los parámetros o se ladea un compromiso y la solución no está en mis manos.

Desde que el año pasado clasificó al equipo a Alemania, nunca más tuvo el grupo junto, ¿Cómo va a afrontar el vértigo competitivo del Mundial?

Tenemos una ventaja que sabremos capitalizar: Ecuador tiene una enorme memoria táctica. Toca recordar una serie de cosas que se han hecho bien durante estos últimos años.

Las condiciones de competencia son totalmente distintas y para algunos son inéditas, ¿alcanza con buena memoria?

Todos los equipos llegan con cronogramas idénticos. La primera y segunda semana de las tres que tenemos antes del debut serán claves y ahí concentraremos nuestro gran esfuerzo táctico.

Pero… ¿alcanza?

Alcanza, porque llegaremos con la certeza y el aplomo que te da saber que hicimos las cosas bien y con un equipo que sabe, de memoria, a lo que juega.

Lea la entrevista completa a Luis Fernando Suárez:

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo