En la nueva edición del Festival de Artes Vivas de Loja se presentarán 24 obras de grupos de 25 países. Mundo Diners seleccionó un puñado de piezas, recomendaciones para lojanos y cualquiera que visite la ciudad por estos días.
‘Lxs cuervxs no se peinan’

En esta obra, Pilar Aranda, Estefanía Rodríguez y Santiago Roldós, los integrantes de Muégano Teatro, cuentan la historia de una mujer sola, que sueña con tener un bebé y a la que la vida le envía un pequeño huevo de donde sale un cuervo que le dice mamá. Enseguida, ella le aclara la situación pero termina por adoptarlo.
Así empieza la vida de Camilo, un pequeño niño cuervo que se enfrenta a las dificultades de crecer en un mundo donde nadie es igual a él y en donde inesperadamente sufre maltrato escolar. La pieza, que ahonda en el valor y el respeto a las diferencias, se presentará el jueves 16, desde las 11:00, en el Teatro del Colegio La Inmaculada, de Loja.
‘Quimera’
Con más de 30 años sobre los escenarios, el Grupo Teatro La Trinchera de Manta llega a Loja para presentar la historia de dos soldados de frontera que se encuentran, fortuitamente, justo una mañana en la que ha desaparecido la demarcación que dividía a los dos países, un hecho que los hace reflexionar sobre la identidad y el patriotismo.
La historia cobra nuevos matices con la aparición de una mujer adulta y un joven a los que estos soldados no les permiten cruzar sus fronteras, aunque no están seguros de los límites que antes defendían y cuidaban, en medio de esta situación descubrirán una verdad que a todos les costará aceptar. La obra se presentará el martes 21 de noviembre, en el Teatro Alfredo Mora Reyes.
‘Almacenados’
México es el país invitado de esta edición. Una de las agrupaciones de esta nación, que se presentarán en Loja es la Compañía Puño de Tierra, integrada por Fernando y Sergio Bonilla. Ellos pondrán en escena la historia de Lino, un hombre que después de 29 años de trabajar en un almacén se entera que lo jubilarán.
En medio de esta noticia aparece Nin, un joven inexperto que ocupará el lugar de Lino. Los dos pasarán cinco días juntos en el inmenso almacén donde aparentemente nunca pasa nada; durante ese tiempo se harán evidentes algunos conflictos generacionales y la desesperación de la espera. La obra se presentará el miércoles 22, en el Teatro Municipal Bolívar.
‘Faüla’
Desde España llega la Compañía Dos en Vilo para presentar ‘Faüla’, un espectáculo de circo contemporáneo donde confluyen diferentes disciplinas: danza con arnés, multicuerdas, manipulación de objetos, danza, humor y teatro físico, para contar la historia de transformación de dos mujeres cuya existencia gira alrededor de una jaula.
Desde la infancia hasta la vida adulta estas mujeres transitan diferentes experiencias que moldean su personalidad, procesos que finalmente las ayuda a descubrir que la llave para abrir la jaula está en su interior. Este viaje hacia el empoderamiento femenino se presenta el viernes 17, en el Teatro Alfredo Mora Reyes.
‘Hotel de inmigrantes’
Esta puesta en escena está basada en siete historias de migrantes europeos al río de La Plata, durante el éxodo que se vivió en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Mundos nebulosos que entrelazan los sonidos de la infancia de los personajes con el ambiente tropical que se vive en El Gran Chaco sudamericano.
La obra es un trabajo conjunto entre el Instituto Goethe, la Asociación Humboldt y Estudio de Actores, en el que en medio de la demencia senil y el olvido hay un anhelo por regresar al frío invierno de la Europa Central. La pieza, protagonizada por Adriana Oña, se presentará el lunes 20, en el Teatro Municipal Bolívar.