NOTA DE LIBRE ACCESO

Lluvias de meteoritos, superluna y anillo de fuego

Los cuatro espectáculos del firmamento de este 2023 incluyen lluvias de estrellas, una superluna azul y el anillo de fuego que la luna deja ver cuando se encuentra a la distancia más lejana de la Tierra.

Perseidas
Perseidas

PERSEIDAS – 12 al 13 de agosto

Es una de las lluvias de meteoritos más copiosas con entre 60 y 100 estrellas fugaces por hora. El clímax de este fenómeno se podrá observar durante la noche del 12 de agosto y horas previas al amanecer del día 13, cuando habrá coincidencia con una luna creciente tenue y menguante, explica Andrew Fazekas, autor del Atlas astronómico de National Geographic. En cielos despejados, sobre todo del hemisferio norte, será fácil observar el vistoso paso de los meteoros.

Si es de quienes ama ver las estrellas, aquí encontrará los mejores lugares del mundo para presenciar espectáculos en el firmamento.

SUPERLUNA – 31 de agosto

Superluna.
Superluna.

En 2023 habrá cuatro superlunas (la órbita de una luna llena está más próxima, perigeo, a la Tierra), y el astro se ve más luminoso y de mayor tamaño: 3 de julio, 1 y 31 de agosto, y 29 de septiembre. La superluna más espectacular, también llamada luna azul, se verá el 31 de agosto, según Star Walk, desarrollador de apps astronómicas. Este evento ocurre cada dos años y medio y el término azul no significa un cambio de color, sino que identifica la segunda luna llena en un mes calendario, explica la NASA.

ANILLO DE FUEGO – 14 de octubre

La observación del eclipse solar anular será privilegiado para el continente americano: de Oregon, pasando por Nevada, Utah, Nuevo México y Texas, cruzará el golfo de México y se extenderá a parte de América Central, por Colombia y Brasil, precisa National Geographic. El 14 de octubre se podrá contemplar el “anillo de fuego” que se origina cuando la luna, en su punto más lejano desde la Tierra, se interpone parcialmente en el trayecto de la luz solar. Ese bloqueo se proyecta como un anillo.

Geminidas
Gemínidas

GEMÍNIDAS – 13 al 14 de diciembre

Entre el 13 y el 14 de diciembre será el turno de la lluvia de estrellas Gemínidas. Es una de las más impactantes con “hasta 150 meteoros multicolores por hora”, señala Star Walk. Con visibilidad en ambos hemisferios, es una de las lluvias más especiales porque, a diferencia de la mayoría de este tipo de eventos que proviene de los cometas, esta se origina en un asteroide rocoso llamado 3200 Phaethon que esparce con mayor intensidad sus polvorientos escombros a mediados de diciembre.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo