Literatura viajera

En los libros cobran vida aventuras, travesías e historias.

“La literatura viajera es la más antigua del mundo”, afirma Paul Theroux, el destacado novelista estadounidense (La costa de los mosquitos, Hotel Honolulu) que también es un incansable viajero. Una de sus celebradas publicaciones es El Tao del viajero (Alfaguara), “una guía filosófica y libro de viajes a la vez”, que recopila cinco décadas de recorridos e incluye pasajes de otros autores que le han impactado como Hans Christian Andersen, D. H. Lawrence, Vladimir Nabokov, Samuel Johnson, Evelyn Waugh, Charles Dickens, Mark Twain, Ernest Hemingway y Graham Greene, entre otros.
Si la fascinación es ir sobre rieles en un viaje imaginario, Los mejores viajes en tren por todo el mundo resume sesenta rutas, que Lonely Planet califica de inolvidables, porque la magia no solo emerge al interior de los vagones, sino también en el exterior a través de los paisajes de ciudades y países.
Un libro de cabecera para los amantes de deportes extremos es el best seller Mal de altura (Desnivel) en el que el periodista y escritor estadounidense Jon Krakauer narra su propia vivencia durante la tragedia que enlutó al alpinismo en mayo de 1996 en el Everest.

Caminar 1 800 kilómetros en solitario, por rutas de senderismo de la cordillera del Pacífico de Estados Unidos, es una proeza que Cheryl Strayed convirtió en un libro, Salvaje (Roca Editorial). Esa fue la manera con la que Strayed fue en busca de reconstruir su vida, tras la muerte de su madre y la dispersión de su familia. Este relato autobiográfico fue llevado al cine con el título de Alma salvaje.
Javier Reverte, además de destacarse en novela y poesía, es uno de los autores más reconocidos de habla hispana en el género de literatura de viajes, con libros sobre África, Centroamérica, Alaska, Canadá, Italia y China, entre otros sitios. Un clásico es El sueño de África (Debolsillo, la primera de una trilogía), que tras su publicación en 1996 “fue considerado por lectores y críticos como el libro pionero que refundó y reabrió la tradición de la literatura viajera en España”.
Y para echar a andar la imaginación nada mejor que un libro que reúne “lugares maravillosos”. Esa es la intención de 101 destinos del mundo sorprendentes (Anaya Touring) al recorrer en imágenes miles de kilómetros entre rascacielos, monasterios, islas paradisíacas, bosques tropicales, inhóspitos desiertos, auroras boreales, volcanes, cataratas, ríos, lagos y mares de todo el planeta.

Edición 457-Junio 2020

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo