Yoga

Emmanuel Carrère 
Editorial Anagrama, España, 2020

En Yoga Carrère lleva su propuesta literaria de no ficción al extremo. El escritor y periodista francés, conocido por sus novelas sobre paradójicos personajes reales —como Jean Claude Romand, un ciudadano aparentemente ejemplar que terminó asesinando a su familia; o Limónov, escritor disidente ruso exiliado en Nueva York y París, que luego de la caída del muro funda en su país el Partido Nacional Bolchevique—, esta vez se vuelca hacia las profundidades de su atormentada existencia. Y es que, a pesar de ser uno de los autores más exitosos de la actualidad, Carrère ha sufrido recientemente una grave depresión.

El libro arranca con un estilo parecido a la autoayuda. El autor, a través del recuento de un “retiro espiritual” en el campo para practicar yoga desconectado del mundo, evoca su relación de muchos años con el budismo y la meditación. Sin embargo, este apacible retiro es interrumpido por la noticia del sangriento atentado al semanario Charlie Hebdo, que obliga a Carrère a volver a la ciudad. A partir de aquí la novela narra el intrincado descenso del autor al infierno de la depresión que lo conducirá a un nuevo retiro: esta vez en una clínica psicológica, donde lo terminarán tratando con métodos extremos como los electroshocks

Aunque la obra se resuelve en un nuevo escenario —un campo de refugiados donde el autor de alguna manera pone en perspectiva sus propias turbulencias—, sorprende cómo se desnuda por completo, revelándose como un ser profundamente vulnerable. Sorprende también que, en una maniobra arriesgada, obligado por su exmujer, el libro excluye toda alusión a los orígenes sentimentales de su depresión. 

Te podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual