Las viudas de los jueves

Las viudas de los jueves

Claudia Piñeiro
Alfaguara, 2018, Barcelona

Esta novela de la argentina Piñeiro, que fue llevada al cine con mucho éxito, retrata a las familias que viven su vida de lujo y falsedad detrás de los altos muros que las protegen de posibles atacantes “pobres” que habitan en el barrio contiguo. Todo esto desde los entretelones de “un país que se desmorona”.

La autora sigue a los personajes por escenarios como el campo de golf, el tenis, los autos del año, la moda y la supuesta seguridad para sus hijos que asisten a escuelas exclusivas y se sostienen, entre ellos, desde la conciencia adolescente de que algo anda mal en su entorno perfecto.

La novela inicia con una muerte que no se resuelve sino hasta el final, luego de capítulos enteros en los que Piñeiro abunda en descripciones de arquitectura, canchas, piscinas, fiestas; representación detallada de un estilo de vida que están dispuestos a mantener “cueste lo que cueste”.

Pero cada historia familiar se sostiene en la cuerda floja. Quiebra económica detrás de apariencias de bonanza. Deseo de dejarlo todo e irse a vivir a Miami. Personajes que ven desaparecer sus negocios entre chanchullos y deseos de ascenso en la escala social.

Cada página muestra la decadencia de quienes harían todo lo posible, hasta morir, con tal de mantener su estatus y salvar a sus mujeres e hijos de la vergüenza y la pobreza.

Las viudas de los jueves —que así se llaman las protagonistas porque sus maridos se reúnen los jueves para jugar y hablar de cosas de hombres— van a verse envueltas en un final súbito que sacude al lector.

Leer más reseñas de libros.

Te podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual