Un verdor terrible

Benjamín Labatut
Anagrama, Barcelona, 2020, Kindle

La incursión en la literatura del chileno Labatut alcanza su máximo nivel con esta singular e inclasificable obra que entrelaza la historia de las ciencias con las vidas íntimas de sus protagonistas. Un trasfondo ético recorre toda la novela, donde cada descubrimiento científico pasa por el cedazo de las consecuencias que trajo consigo, a veces terribles.

Asistimos a una confrontación incesante entre diferentes posturas frente a un mismo enigma. Y estos conflictos son narrados en diferentes claves literarias, aunque los une una característica en común: los hechos siempre están ligados a quienes los encarnan, a sus historias personales, del mismo modo que las abstracciones se nos hacen accesibles mediante las ficciones en torno a cada personaje.

Pero la constante es un intrincado acercamiento a las matemáticas, la química y la física, cuya aplicación estuvo al servicio del horror. Por ejemplo, Fritz Haber le otorga el título a la novela con su mea culpa sobre su responsabilidad frente a la creación de un método para la extracción de nitrógeno del aire, cuando vaticina que terminará “ahogando todas las formas de vida bajo un verdor terrible”. 

Contenidos relacionados

Nos acercamos a la teoría de la relatividad y presenciamos a Einstein enfrentado a la nueva generación de científicos, partiendo por otro judío, Karl Schwarzschild, quien desde una trinchera aportó con la solución a las ecuaciones de su teoría. Alexander Grothendieck y sus teorías matemáticas, Schrödinger y Heisenberg, los promotores de la mecánica cuántica, todos tienen en común la obsesión por revelar la penumbra, aquello que desconocemos y que se asemeja a nuestro inconsciente.

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo