Ulises y los juguetes rotos

Ernesto Carrión
Seix Barral, Colombia, 2022

El escritor guayaquileño Ernesto Carrión ha regresado este año de su último viaje literario con una nueva novela trepidante titulada Ulises y los juguetes rotos, publicada por Seix Barral.

La mítica travesía de Ulises Juárez, un escritor nicaragüense que en 2017 fue encontrado muerto, aparentemente por un infarto cardíaco, empezó pocos años antes en la tormentosa Ciudad de México, por una invitación que le hiciera una agencia de cooperación y un instituto de becas que lo seleccionaron entre cuatrocientos postulantes que buscaban hacerse un lugar en el complejo mundillo literario.

Desde sus primeras líneas, la novela de Carrión es una caída en picada, como si se tratara de una suerte de pesadilla psicodélica. Los personajes que acompañan a Ulises, cada uno atravesado por sus propios infiernos y, al mismo tiempo, con todas las ansias de comerse al mundo, se enfrentan al desafío intelectual de escribir algo que les permita salir del anonimato para fijar su nombre en el distante firmamento de las estrellas literarias.

El ecuatoriano Calibán se descarrilará entre las piernas de la española Lollipop y los abismos del alcohol y las drogas; La Madre arrancará con su espeluznante diario de narcos; La Escamada tendrá la fantasía de haber despertado a Cerati de su coma profundo; y Blancanieves terminará en un diván como paciente de Jodorowsky.

Eso mientras que en el plano vivencial discurrirán escritores como Mario Bellatin, Sergio Pitol o el propio Roberto Bolaño, el gurú en el que se inspiran tanto el autor de la novela como varios de sus personajes.

Te podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual