El tercer paraíso

El tercer paraíso

Cristian Alarcón
Alfaguara, Bogotá, 2022

Ganador del Premio Alfaguara de Novela en su primera tentativa, Alarcón propone tres paraísos para recorrer: la médula es su familia exiliada en Argentina, mientras atrás quedan los abuelos en medio del terror que, bajo el mando de Pinochet, se cierne sobre Chile. 

A los tres años deberá partir. Una cordillera separará la familia. Paralelamente, el narrador nos lleva por un jardín y huerta por los que siente una gran pasión. Un pequeño paraíso frente a un vasto mundo, hostil, pandémico y excluyente.

La novela exuda nostalgia por la vida en Daglipulli, al sur de Chile, de donde es originario el clan de Alarcón. Su infancia y las mujeres de su vida (su abuela y su madre) dejaron una marca indeleble que se permea en sus palabras. Un conflicto imborrable aquel del exilio; el escritor lo aborda sin tapujos pero con rabia, aunque a momentos parece encontrar cierta calma cuando regresa a su jardín.

Alarcón alterna esta narrativa con el rastreo de botánicos en sus viajes de descubrimiento. Está Humboldt, admirado por su incansable curiosidad y sus pasiones amorosas; y está Gilles Clémant, quien encarna una nueva manera de conjugar el orden de un jardín con el aparente caos de la naturaleza. 

Los hilos conductores de la novela se entrelazan constantemente. Sin embargo, la trama no seduce desde el principio al lector: su errático cambio de tiempos, escenarios y personajes tal vez desoriente y exija demasiada atención. A su favor corre la progresiva comprensión de la propuesta literaria, lo que finalmente permite fluidez. 

Le podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo