El sueño del arcángel

El sueño del arcángel.

Juan Carlos Moya
CCE-Núcleo Guayas, Ecuador, 2021

Esta novela, ganadora del Premio Nacional de Literatura Ángel F. Rojas 2019, entrega inolvidables personajes. Moya ensambla hábilmente a varios: Ivonne, una amante de las proyecciones de un viejo cine de barrio; Gabriel, quien idealiza el amor en Ivonne mientras vive el rechazo social; Ovidio, un locutor que se convierte en una caja de resonancia del erotismo; Falcón, un jubilado, necrófilo, cuya misión es envenenar el agua de la ciudad con ratas muertas; la soledad y monotonía representada en Inés; Leonel, el mandamás de un medio de comunicación con un pasado turbio; y Li-Yu, una asiática que descubrirá la crueldad en este Quito que también se vuelve otro personaje.

“Las derrotas cotidianas no son más que nubes negras que vienen cargadas de lluvia”, escribe Moya, y cada historia se transforma en una tormenta que siembra la furia y fiereza de la urbe, donde la miseria humana queda expuesta como un charco donde todos alguna vez metemos el pie.

Todo esto se desarrolla desde una musicalidad con sabor a nostalgia, a rocola, a intermitencia radial, y cuyo relato es un acercamiento a la narrativa cinematográfica: sonido e imagen se funden en cada uno de los 34 capítulos.

Si con su primera novela, Caballos en la niebla, el autor habitó el páramo para dar vida a una historia intimista, esta vez recorre una jungla salvaje de asfalto para mostrar el mundo convulso y violento que por ahora gobierna. Se trata de una obra apocalíptica donde el lector se convierte en jinete y cabalga cada página al son de las trompetas del fin del mundo.

Leer más reseñas de libros.

Te podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo