
Arturo Pérez-Reverte
Penguin Random, Barcelona, 2022
La última de las más de treinta novelas de Pérez-Reverte, todas con la impronta vendedora con que ha repletado los anaqueles de librerías donde poco duran, dado que este autor cuenta con un ávido público cautivo que no quiere sino entretenimiento.
Esta vez incursiona en México y su revolución, acaecida en los albores del siglo XX. Desfilan Pancho Villa y sus combatientes, envueltos en una vorágine bélica de la que participa un español elevado a héroe sin proponérselo. Es la historia de un joven ingeniero de Minas que, conociendo de dinamita y explosiones, se ve arrastrado a colaborar con las tropas rebeldes.
- Te podría interesar: ‘Eva’, de Arturo Pérez Reverte
Da la impresión de que el autor hubiera querido ser Martín Garret en aquellos tiempos cuando las convicciones políticas parecían primar por sobre el individualismo. Así, los avatares de la guerra lo conducen a incomodarse, a ser leal a un proyecto que no le incumbe, pero que da sentido a su vida. Y Pérez-Reverte conoce la fórmula: las aventuras y sus riesgos, salpicadas de amoríos eventuales, todos frustrados por su necesidad de participar en una guerra que se perfila justa, pero que pierde el rumbo cuando la institucionalidad se traga los principios.
Una narrativa lineal, palabras sencillas, diálogos en un castellano transformado por los campesinos mexicanos, hechos vinculados a datos históricos, personajes estereotipados que buscan desesperadamente parecerse a las referencias a las que por cierto acudió el autor; todo esto logra crear lo que Pérez-Reverte ha convertido en habitual a todo lo largo de su abundancia editorial.