Primera persona del singular

Haruki Murakami
Tusquets, España, 2021

Con ese estilo onírico que es marca de la casa, ha vuelto el maestro japonés Haruki Murakami, eterno candidato al Nobel, con un libro de cuentos cuyo hilo conductor es el amor, no necesariamente romántico, sino también a sus pasiones, como la música, el béisbol y, por supuesto, las mujeres.

Como si de sueños se trataran, en ocho relatos que rompen los límites entre lo real y lo imaginario, el narrador, siempre en primera persona, nos lleva en pequeños viajes a varios de sus recuerdos que, invariablemente, dejan la duda de si están mezclados con los del mismo autor o son producto de su imaginación.

Con la exquisita prosa que lo caracteriza, que siempre desnuda la compleja naturaleza humana de una forma casi imperceptible, Murakami nos narra las historias más inverosímiles sin inmutarse: un disco que escuchó, pero que jamás existió; un simio que habla y que da masajes en un hotel; una mujer que le es desconocida, pero que, en cambio, conoce tan bien al protagonista que le abre las puertas del infierno, o quizás de la realidad, en la que realmente se encuentra, sacándolo de su engañosa ensoñación; con Murakami nunca se sabe.

Estos relatos son una muestra perfecta del universo, o, para ser más exactos, los universos, que ha construido el japonés a través de su literatura, siendo quizás un pionero en los viajes metaversianos que ahora están tan de moda.

Si usted quiere empezar a explorar el metaverso de Murakami, una buena forma de hacerlo es a través de estos relatos, que lo conducirán al resto de su fantástica literatura.

Te podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo