Ñamérica

Ñamérica

Martín Caparrós
Penguin Random House, Kindle, 2021

Se trata de un libro extenso y necesario, dividido en veinte capítulos que alternan entre los nombres de ciudades, especialmente capitales de América Latina, y descripciones y tesis en torno a esta región, encabezadas por la frase “El continente”, seguida de los adjetivos inquieto, violento, creyente, mache, pop, real. 

Las urbes abordadas por el historiador, traductor, periodista y narrador, pero sobre todo cronista, Martín Caparrós (Argentina, 1957) son México, El Alto, Bogotá, Caracas, La Habana, Buenos Aires, Miami y Managua.

A través de las voces de personas de carne y hueso hablantes del único idioma poseedor de la ñ—de ahí el título— Caparrós describe los múltiples e insalvables problemas de esta región del mundo alimentada históricamente de migraciones, pero poseedora hoy de cifras alarmantes de emigración. 

Una de las tesis que logra demostrar con números y argumentos es que el crecimiento poblacional descontrolado y un proceso de urbanización caótico han traído consigo mayor pobreza y desigualdad. Otra, que la gestión política de los Gobiernos ha fracasado por falta de un sustento ético, y que es falsa la idea de que con la riqueza natural basta para crear riqueza. 

Derrumba mitos, como la idealización del mundo indígena antes de la conquista y la victimización de Las venas abiertas de América Latina, pero enjuicia también a Estados Unidos. Está a punto de llenarse de esperanza al final, pero “La peste” le lleva a mostrar que la covid evidenció la inequidad, la corrupción y la indolencia de poderosos de todo tamaño.

Le podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo