
Camila Sosa Villada
Tusquets, Colombia, 2020
Esta novela, premiada en la Feria de Guadalajara, es una obra cruda y conmovedora sobre la vida de las personas transgénero femeninas. El chico que en la adolescencia comienza a travestirse para salir a la luz. Esa chica que estudió Comunicación Social y Teatro, y es una reconocida actriz y escritora de Córdoba, Argentina.
Las malas es, en parte, la propia vida de Camila, como un grito real, con nombres de lugares como el parque Sarmiento, donde la protagonista se prostituye y se siente recibida y abrazada por otras mujeres de la noche. La autora cuenta en primera persona las vivencias punzantes y estremecedoras de esas historias de oscuridad.
Son hijas pródigas, travestis invisibles, señaladas como “bestias preparadas para cazar en la noche… siempre enojadas, brutas incluso para la ternura, imprevisibles, locas, resentidas, venenosas”. Las que se juntan para protegerse y viven en casa de la tía Encarna, como una familia unida por afectos que van más allá de la sangre. Seres que se defienden con uñas y dientes, pero terminan agredidas, golpeadas, muertas algunas de ellas.
Contenidos relacionados
En la novela se presenta la sociedad tal como la ocultan las buenas familias y tal como la muestra la crónica roja. Los policías aprovechan y satisfacen sus oscuros instintos, los vecinos del barrio atacan y rechazan, los hombres las utilizan como objetos desechables.
En medio de tanto padecimiento, entre la sordidez de los escenarios y el miedo oculto en los cuerpos, las metáforas duelen, la poesía es de una belleza avasalladora. Al final, las lágrimas del lector son inevitables, se ha vuelto uno más, una más, y quiere correr a abrazarlas, a abrigarlas, darles de comer.