
Gabriela Wiener
Penguin Random House, 2021, Kindle
Es una novela autobiográfica, bizarra. La protagonista es peruana, tataranieta de Karl Wiener, un intento de arqueólogo que, en el siglo XIX, pasó un par de años en esa tierra, huaqueando miles de piezas precolombinas que le granjearían el reconocimiento de las ciencias a su regreso a Francia. Wiener es judío austríaco, convertido al catolicismo: la conocida pretensión de ser alguien que nunca será, aquel migrante que desesperadamente busca ser aceptado.
Gabriela Wiener es periodista y escritora. Vive en Madrid y su piel morena, heredada de su tatarabuela, contrasta a menudo con el apellido de su tatarabuelo en este relato bien escrito, que desborda en detalles sobre su vida personal, con insistentes alusiones a su sexualidad. Vive con un periodista peruano y una joven española, triángulo amoroso que comparte una descomunal cama. Su bisexualidad conduce al conflicto, a sus celos, aunque no es el único tema de su vida: el desarraigo corre paralelo al de su antepasado austríaco. A la fórmula debe añadirse un profundo sentimiento de culpa por sus constantes infidelidades.
El argumento le servirá para emprender un férreo alegato contra el colonialismo europeo y sus devastadoras consecuencias, aunque también contra el racismo que siente, como cuando la confunden con la niñera de su hijo en un parque madrileño.
Su apabullante sinceridad resultará incómoda muchas veces, pero su Huaco retrato es consistente, hilado incluso con cierta maestría, capaz de mantener al lector atrapado por sus apasionadas palabras.