El recluso de José Vacas

Libro El recluso.
Libro El recluso.

José Vacas
Quito, 2021

La historia empieza con la mirada fija en una momia de la que no se puede tener noción pues no hay indicios de su procedencia. Misterio. A partir de esta sensación, la lectura se desarrolla entre la vida de este viejo y sus enseñanzas, las reflexiones del autor sobre la existencia, el cuerpo, los dolores, los alimentos, la leve presencia de un ser que decidió renunciar a todo y recluirse. Está su paso ligero y a la vez intenso por la Tierra. Y la relación con Dios.

Todo sucede en la celda, entre muros, bajo un cielo encogido por la soledad y el vuelo infinito desde la meditación y la introspección, en un tiempo de acendrada religiosidad y búsqueda del Ser. La estructura del texto gira alrededor del viejo y su encierro, y de su historia familiar, sus visitantes, sus guardianes. Desde la simple observación de seres mínimos como mosquitos, mariposas, tallos, hojas, pájaros, el viejo mira la quietud y el silencio, siente la noche y el día, el verano y el invierno, “y comprende”.

Es un libro que conecta al lector con su propia divinidad y sus conflictos terrenales; con el amor perpetuo; con “la locura de estar vivo, viendo”. En un escenario de bosques y lluvia, de pan y milagros, de humedad y huecos oscuros, de llagas y desnudez se teje este cuerpo que respira y siente miedo, este cuerpo con hambre y cansancio. Pero en calma: “¿De dónde llega esta calma/ tan serena, tan quieta, tan sabrosa?/ Como un espejo en la superficie de una laguna./ Ni una arruga/ ni el viento parece toparla, porque también está quieto”.

Los textos están diseñados como hojas de un viejo manuscrito que conduce, entre retazos, a comprender el destino de cada uno.

(Jennie Carrasco)

Contenidos relacionados

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo