NOTA DE LIBRE ACCESO

El cártel

Don Wislow
Harper Collins, Madrid, 2015

Una balacera permanente, cientos de muertos, una violencia inusitada, un desprestigio constante de las instituciones y una visible justificación de la presencia policial y militar estadounidense en México; esos los ingredientes de esta larga novela sobre el narcotráfico y la figura de los cárteles envueltos en una colosal guerra entre sí, con la crueldad como herramienta disuasiva.

Art Keller, el protagonista, es pocho, mitad mexicano mitad gringo, agente de la DEA, progresivamente despiadado frente a su archienemigo Adán Beltrán, jefe del cártel de Sinaloa, igualmente cruel. Idealizados ambos, poco interesantes como personajes, viven esta exhaustivamente documentada narración en una guerra constante, donde la vida no tiene valor y la muerte está al acecho en cada página de esta pretendida novela negra.

Bien estructurado, el relato no da respiro por la punzante confrontación. Si bien Wislow intenta aludir a las vidas íntimas de sus personajes, quienes experimentan el angustioso asedio de la violencia y el miedo, no logra acercarse siquiera a una mínima profundidad, dada su carencia total de agudeza literaria. Evidencia de tal simplismo es el mundo ordenado en buenos y malos, en casi ochocientas páginas de un best seller útil para quien no quiere pensar sino solo distraerse.

El cártel es la segunda parte de una trilogía que Wislow escribió para vender. Y autores de esta naturaleza han encontrado no solo la fórmula para aumentar sus ventas, sino también una peligrosa y colateral manera de liquidar a la verdadera literatura.

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa