Cabaret Montaigne

Cabaret Montaigne.

Diego Pérez Ordóñez
USFQ Press, Quito, 2022

Escritores y ciudades, literatura y paseantes, introspección y soledad, esos los temas principales de esta antología de lo publicado por Diego Pérez Ordóñez en los últimos años.

Desfilan ciudades, sórdidas algunas, otras íconos universales, pero todas vistas a través de una mirada literaria, nada urbanística ni arquitectónica. Es el espíritu de lo gregario lo que las fundamenta, ese caldo donde se sumerge una humanidad alejada de la naturaleza, impregnada de lo humano, demasiado humano.

La agitación de las multitudes convive con la mansedumbre del observador. Desde la torre de libros, la calma de las letras engendra una visión abstracta y reflexiva, sobre un fondo musical de blues.

Y desfilan escritores, con el inventor del ensayo —ahora género en boga— como protagonista: Montaigne recibe los honores que le corresponden.

Y están los más cercanos: Javier Vásconez y su Quito atormentado, fantaseado; Sandra Araya y la desarraigada familia Lehman; Mircea Cărtărescu inmerso en la gris Bucarest; el secreto de Javier Marías; Álvaro Mutis y Maqroll, su errante alter ego; Londres atravesado por Virginia Woolf; Banville y sus mares; ellos y tantos creadores más, contribuyen a un crescendo sobre el estado de la literatura en la última mitad del siglo XX.

Pérez Ordóñez nos conduce a través de parte de la producción literaria del mundo occidental con su fino bisturí: un delicado cirujano que disecciona autores y escenarios a sus anchas. Su estilo, impecable; su agudeza, punzante; el resultado: un amplio panorama de lo que vale la pena leer, en una bella edición.

Te podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo