La breve e indispensable Historia de Salvador Lara

Editorial Planeta lanzó en estos días una reedición de la Breve historia contemporánea del Ecuador del historiador y diplomático Jorge Salvador Lara (1926-2012).

Carlos Espinosa

Jorge Salvador Lara
Fotografía: Wikimedia.org

La Breve historia contemporánea del Ecuador es una obra escrita en una fina prosa entre científica y poética; cuenta con una bien hilada narrativa que sigue el trayecto del Ecuador desde el poblamiento inicial de su territorio hasta 2010. Es quizás el epítome de una historia nacional sustentada no solo en un caudal bibliográfico impresionante, sino en la convicción de que el Ecuador es una realidad de larga data que debemos atesorar.

Salvador Lara descubre en la geografía del Ecuador un territorio “singular” y autosuficiente marcado por la reunión de múltiples climas y biodiversidad. El origen de la nación, como grupo humano y “alma”, se remonta a la época del poblamiento de América. Los lazos entre la población expresados en una “unificación política” y cultural se fueron formando durante el Reino de Quito de los scyris o shiris.

Luego se fortalecieron, según Salvador Lara, mediante la resistencia “confederada” a la invasión incaica. Atahualpa, como (supuesto) heredero por el lado materno de la dinastía scyri, tuvo la intención de continuar la unificación quiteña. La Colonia atestiguó la “fusión” de “matrices” etnorraciales seguida por los proyectos nacionales conservadores y liberales de la época republicana. En el camino, el Ecuador enfrentó amenazas de absorción externa y disolución interna que fueron superadas. El futuro es incierto, pero cumplir la “vocación nacional” es imperativo.

Antídoto contra la derrota del 41

Breve Historia contemporánea del Ecuador por Jorge Salvador Lara.
Editorial Planeta imprimió una reedición de la Breve historia contemporánea del Ecuador del historiador y diplomá

La obra de Salvador Lara es sobre todo un documento fascinante de una época, la coyuntura de la derrota del Ecuador en la guerra de 1941 contra Perú. En ese momento, que se prolongó por varias décadas, el Ecuador vivió un trauma. De hecho, Salvador Lara fue un ideólogo de Acción Nacionalista Revolucionaria Ecuatoriana (ARNE), agrupación ultranacionalista que surgió como reacción al “desmembramiento”.

Como antídoto a la humillación colectiva, Salvador Lara fue tejiendo su narrativa histórica, que era un llamado al orgullo nacional y a retomar la labor de construcción nacional. En el fondo más que un estudio imparcial, objetivo, se trataba de un mito movilizador, como demuestra su invocación del Reino de Quito de Juan de Velasco. La historicidad del Reino de Quito de los scyris ya había sido desmontada por la crítica de Jacinto Jijón y Caamaño en los años veinte.

Pero la génesis de la historia de Salvador Lara en un contexto histórico específico no significa que la obra haya perdido vigencia. En la época actual, en que el país ha visto la afirmación de identidades regionales y étnicas, la polarización sociopolítica y el impacto de la globalización, la Breve historia contemporánea del Ecuador de Jorge Salvador Lara nos reta a pensar qué tipo de comunidad nacional o posnacional es deseable y viable.

Te podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo