NOTA DE LIBRE ACCESO

Las Vegas se ilumina con una gigantesca esfera

 De lo real a lo imaginario, así será la experiencia que vivirán los artistas y el público en Sphere, el centro de espectáculos con la pantalla LED más grande del mundo. 

Sphere de Las Vegas

El 29 de septiembre los reflectores estarán sobre la legendaria banda irlandesa U2, no solo por iniciar una serie de conciertos en Las Vegas (UV Achtung Baby Live At Sphere), sino por ser la primera que pisará el escenario de Sphere, una edificación multisensorial con “el sistema de audio más avanzado del mundo”. 

Un adelanto del funcionamiento de la megaestructura tuvo lugar el pasado 4 de julio, cuando se iluminó su cobertura exterior con escenarios lunares y submarinos que mostraron la versatilidad de “un lienzo sin igual”, destacó Sphere Entertainment, la empresa de medios y entretenimiento a la que pertenece el recinto. 

Este nuevo centro para eventos artísticos y deportivos, junto al complejo hotelero The Venetian, ha generado bastante revuelo. “Algunos ven una maravilla tecnológica, mientras que otros una valla publicitaria esférica gigantesca que es una gran distracción para los conductores”, comentó The Washington Post

Por el momento, se anunció la presentación en octubre de Postcard from Earth, un proyecto inmersivo del cineasta Darren Aronofsky (El cisne negro, La ballena), mientras la esfera será un lugar inevitable de observar en el circuito del Gran Premio de Fórmula 1 que se correrá en noviembre en Las Vegas. 

Ciencia y tecnología

La estructura esférica está llena de vanguardismo por dentro y por fuera. Se espera que los espectáculos artísticos al interior del teatro, con capacidad para 17 385 personas sentadas, sean los más favorecidos con Exosphere, una pantalla envolvente de 16K, “la de mayor resolución del mundo”. 

Viendo el entorno exterior, en el horizonte de Las Vegas, impacta la superficie equipada con 1,2 millones de discos LED que se aprecia a gran distancia. 

¿Qué hace tan especial a una estructura esférica de 111 metros de alto por 157 metros de ancho? La larga lista de novedades incluye un engranaje inalámbrico ultrarrápido que soporta la interacción simultánea de diez mil personas con la pantalla, un sofisticado sistema de audio de 168 000 altavoces y herramientas de inteligencia artificial para la captura y procesamiento de imágenes. 

Según explica Sphere Entertainment, varias fórmulas matemáticas centenarias, ingeniería y tecnología hicieron posible crear un entorno multisensorial de última generación. 

La resistencia y funcionalidad de muchas de las piezas se probaron primero con realidad virtual, a partir de modelos informáticos con el método de elementos finitos, mientras la geodesia intervino en lograr que “cientos de triángulos entrelazados creen una estructura inmersiva de 360°”. 

Conocimientos sobre la agudeza visual (la capacidad humana de distinguir objetos o imágenes a cierta distancia) y sobre la refracción de la luz aportaron a calcular los píxeles para mostrar imágenes muy nítidas y en ultra alta resolución. 

El entorno inmersivo se basó en fórmulas ópticas y en la trigonometría; en cambio, la proyección estereográfica fue útil en cámaras especiales que capturan imágenes que se adaptan perfectamente al lienzo curvo LED.

Por otro lado, el confort ambiental se logra con temperaturas controladas (método Fanger) y es posible crear atmósferas sensoriales con efectos 4D (ecuaciones de Navier-Stokes), tecnología similar a la de salas de cine para recrear situaciones físicas de las películas, como lluvia, viento y niebla. 

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo