La proteína más pura del mundo

Una empresa finlandesa encontró la manera de utilizar microbios para crear alimentos sostenibles.

Alimentos más sostenibles que ayudarían a alimentar a la creciente población mundial. Esa es la idea de la empresa finlandesa Solar Foods con su producto estrella Solein, una proteína que “nace de la nada”, pues se produce alimentando microbios encontrados en la naturaleza y sumergiéndolos en líquido con pequeñas burbujas de hidrógeno y dióxido de carbono que se extraen del aire.

En palabras más sencillas los microbios se colocan en un líquido, llamado medio de crecimiento, dentro de un fermentador. El líquido se suministra continuamente con pequeñas burbujas de hidrógeno y dióxido de carbono, así como con nitrógeno, calcio, fósforo, potasio, etc., que son los mismos nutrientes que las plantas absorben normalmente a través de las raíces del suelo.

El proceso, después de lograr que esta mezcla se fermente, es secarla para producir una proteína en polvo de sabor neutro que se puede agregar a las comidas para proporcionar nutrición con una mínima huella de carbono. La proteína Solein se puede obtener en las condiciones ambientales más duras, como el desierto, el Ártico y, posiblemente, también en el espacio.

Todo este trabajo es porque Solar Foods cree que la producción de proteínas no debe estar limitada a los recursos naturales y tampoco debe ser una carga para el ambiente. Entonces, lo que hace es producir esta proteína de forma similar a la levadura, “lo que da como resultado la proteína más pura y sostenible del mundo, pues no requiere sistemas de riego, pesticidas, fertilizantes ni animales”, explica la empresa en su sitio web (https://solarfoods.fi).

De esta manera, Solar Foods cumple con su objetivo de ayudar a desconcentrar la producción de alimentos del sector agrícola, así como a prevenir los efectos negativos del uso de la tierra debido a la expansión de las necesidades de la agricultura.

Las características de esta proteína: es neutral en sabor y apariencia, y se desvanece en la comida diaria, al mismo tiempo que mantiene su rico valor nutricional con todos los aminoácidos esenciales. Pero, además, no solo proporciona proteínas naturales, sino que lo hace de una manera más eficiente pues, al desconectar su producción de la agricultura, se vuelve una proteína completamente sostenible.

“La producción de alimentos convencional desperdicia agua a niveles insostenibles e irrazonables. Queríamos arreglar eso. Nuestro bioproceso produce proteína natural a partir de CO2 y electricidad. Es cien veces más respetuoso con el clima que la carne y diez veces mejor que las plantas”, sostiene Pasi Vainikka, director ejecutivo de Solar Foods.

A diferencia de la producción de proteínas convencional, se necesita solo una fracción de agua para obtener 1 kg de Solein. Es decir, su producción no es tradicional, pero sí completamente natural. Y lo mejor es que no se acabará.

La tecnología que usa esta invención se basa en un estudio del Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia y la Universidad Politécnica de Lappeenranta (LUT). En 2018 Solar Foods comenzó a cooperar con el Centro de Incubación de Empresas de la ESA (Esabic), mediante el desarrollo de alimentos para una misión a Marte. El objetivo de esta cooperación era desarrollar un concepto de producción de alimentos como parte del sistema de soporte vital de los astronautas. Así empezó el proyecto piloto que fue un éxito.

Luego recaudaron más de dos millones de euros para impulsar la startup que en 2019 fue seleccionada entre las diez mejores de Finlandia. En 2020 continuaron perfeccionando la proteína. Un trabajo titánico que les ha dado varios reconocimientos, entre ellos, un lugar entre las mejores cien invenciones del mundo de la revista TIME.

El gran objetivo de Solar Foods es liberar a la tierra de la agricultura y permitirle volver a su estado natural, lo que eliminará el carbono de la atmósfera. La producción de Solein requiere solo una décima parte de la superficie terrestre en comparación con la agricultura y sobre la base de las emisiones del ciclo de vida, su producción es carbono negativa.

Al momento, la compañía trabaja en el desarrollo de una nueva planta que se prevé estará operativa a finales de 2022. Aquello permitirá la comercialización de nuevos alimentos a base de Solein. Hasta ahora Solar Foods ha desarrollado veinte productos alimenticios diferentes usando su proteína. Definitivamente, una idea que puede cambiar al mundo (Ángela Meléndez).

Fotografía: Shutterstock
Edición 466-Marzo 2021

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual