La parada del surrealismo en el Teatro Museo Dalí

Por Ramiro Garrido.

Fotografía: Shutterstock.

Edición 465 – febrero 2021.

Este es un recorrido al Teatro-Museo de Salvador Dalí y su extensa obra surrealista al alcance de un clic (o varios) en tiempos de la covid-19, cuando la virtualidad hace un puente hacia la cultura. El universo surreal del artista español es tan fantástico como polémico, guarda imágenes ocultas que son capaces de quebrantar toda estética establecida tan solo al girar un lienzo noventa grados.

Salvador Dalí i Domènech nació en 1904 en Figueras (Cataluña-España) y murió allí en 1989. Es quizá el más grande exponente del movimiento artístico surrealista de inicios del siglo XX por su trabajo como pintor, además de escultor, grabador, escenógrafo y escritor.

Para ser pintor su padre lo condicionó a entrar en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, donde conocería a personalidades relevantes del mundo artístico como Luis Buñuel y Federico García Lorca. Más adelante se relacionaría con Miró y Picasso. Sin embargo, y por voluntad propia, la persona más influyente en su obra fue Gala, su esposa.

Quizá “La persistencia de la memoria” (1931) es su pintura más relevante. En las imágenes de esta obra tres relojes chorrean en un contexto desolador de paisaje natural, y solo uno se mantiene intacto. Sin duda, es uno de sus trabajos icónicos.

El Teatro-Museo en Figueras

Al momento se encuentra cerrado al público por la emergencia sanitaria de la covid-19 en España. El precio de la entrada es de trece euros (quince dólares), sus canales oficiales (salvadordali.org), así como las redes sociales: Facebook (shorturl.at/ auwxG), Twitter (shorturl.at/lzDFK), Instagram (shorturl.at/nwR36), Flickr (shorturl.at/gmNSZ), dan actualizaciones al respecto.

El lugar fue ideado por el propio Dalí. Está construido sobre el viejo teatro municipal de Figueras, destruido por la guerra civil española, y abrió al público en 1976. “En la cúpula del museo se encuentra el insospechado y alucinante mundo del surrealismo”, dijo Dalí.

El museo nació por petición del alcalde de Figueras de la época como donación de una obra a la ciudad; entonces Dalí decidió poner su legado en el lugar de su nacimiento, donde fue su primera exposición. En la actualidad, este centro expone la obra del universo surreal daliniano. Consta de tres secciones: el teatro-museo inicial, las salas de ampliación y Dalí joyas, este último abierto en 2001. Es manejado por la Fundación Gala-Salvador Dalí y tiene 1500 piezas entre pinturas, dibujos, esculturas, grabados, instalaciones, hologramas, estereoscopias, fotografías, y más, así como trabajos diseñados exclusivamente para el teatro como las salas Mae West y el Palacio del Viento, el monumento a Francesc Pujols y la instalación del “Cadillac lluvioso”. La visita a este lugar forma parte del triángulo daliniano, junto con el castillo de Púbol y la casa de Cadaqués (Portlligat), explicado en este video: shorturl.at/uCDFL.

Capturas de la nueva web de visita virtual del Museo Dalí de Figueres

Tour virtual y multimedia

Para fines de divulgación del artista, este tour virtual (shorturl.at/djyFR) está disponible de manera gratuita; sin embargo, su uso comercial está prohibido. Aquí se pueden visitar en detalle, en alta calidad y con cédulas de información relevante, las secciones de salas, pasillos, vestíbulos, el “Cadillac”, la logia y su cúpula.

El canal oficial de YouTube de la Fundación Gala-Salvador Dalí ofrece contenidos especializados en la obra del artista en cuatro idiomas: catalán, francés, inglés y castellano. Aquí el enlace: shorturl.at/avHIL.

Películas para conocer a Dalí

Un perro andaluz de 1929; La edad de oro de 1930, y los documentales La vida secreta de Portlligat, La casa de Salvador Dalí (2017), Salvador Dalí en busca de la inmortalidad (2018) y Salvador Dalí, diarios de juventud 1904-1929 (2019).

Radio Televisión Española tiene publicada online una entrevista de 1977, en la que Dalí reflexiona sobre el arte, su obra y el mundo. Puede mirarla aquí: shorturl.at/ ktzD4.

La misma cadena televisiva produjo un minisite (shorturl.at/BQR12) que recorre su obra, junto con un documental por los veinticinco años de su muerte, Revelando a Dalí, que es una analogía del proceso fotográfico y el trabajo del catalán, disponible en este enlace: shorturl.at/moFHM.

Captura de la web de visita virtual del Museo Dalí de Figueres.

Las visitas virtuales se han convertido en una fantástica opción. Una vez dentro, el visitante puede ir avanzando por pasillos y atravesando salas sin perderse; desde el famoso Cadillac instalado en el patio hasta la célebre sala Mae West —unos labios, una nariz y unos ojos como muebles— pasando el espectacular vestíbulo presidido por su gran cuadro del “Laberinto”. Para acceder a las explicaciones de cada rincón, basta con situar el mouse sobre los puntos indicados con pequeños círculos. ¡Surrealismo virtual! Fuente: www.madridlowcost.es

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo