Por Daniela Mejía.
Fotografías: Facundo Barisani y Madreselva Editorial.
Edición 457 – junio 2020.
Belén López Peiró es una de las escritoras argentinas contemporáneas más referenciales, tanto dentro del espectro literario como del movimiento de mujeres. Está por publicar su segunda novela redoblando su apuesta por el relato intimista y político que construyó en su primera obra.

Uno siente que tiene más años de los que encierra su cuerpo. Se siente al leerla sin conocerla, pero esa sensación no cambia releyéndola tras hacerlo finalmente, tras escucharla y saberla una voz que en adelante representará a una generación. Una voz que habló de lo que no se hablaba, no en la forma intimista, cruda y desalmada en la que ella lo hizo, en un país donde la violencia hacia las mujeres desde el primer día de este año y hasta el 30 de marzo último se tradujo en 86 femicidios (en 2019 fueron 327, una mujer asesinada cada 27 horas).
Belén López Peiró tiene veintiocho años.
En marzo fue incluida por el Ministerio de Cultura de la Nación en la lista de las once escritoras contemporáneas a las que hay que leer.
Ahí están también Claudia Piñeiro, Gabriela Cabezón Cámara, Mariana Enríquez, Leila Guerriero, Samanta Schweblin, autoras más prolíficas y con mayor tiempo en el campo literario.
Pero a Belén muchos la habían leído antes de esa mención. En su primera novela, Por qué volvías cada verano (Madreselva), que publicó en 2018 y en la que narra su historia de abuso en un relato polifónico con el que las mujeres argentinas se identificaron y reconocieron las ganas de elevar su propio grito.
Belén, como muchas otras mujeres que sufren de las distintas formas de violencia de género e intrafamiliar, se tardó en reconocerse como tal pero evitó y evita la revictimización en su literatura intimista. Ella escribió para repararse, pero a su vez y con el mismo grado de importancia, para ayudar a otras mujeres. Ella escribió para hacerse cargo de lo que sentía, de lo que vivió, de que fue abusada, de que sintió vergüenza, de que se sintió cobarde. Escribió para contar su verdad.
Contenido exclusivo para usuarios registrados. Regístrate gratis
Puedes leer este contenido gratuito iniciando sesión o creando una cuenta por única vez. Por favor, inicia sesión o crea una cuenta para seguir leyendo.