
En medio del apasionado debate sobre el lenguaje inclusivo hay voces que han llegado a acusar a la lengua de Cervantes de sexista.
Sexista. Adjetivo. Perteneciente o relativo al sexismo, dicho de una persona que discrimina a otras por razón de sexo. Así define el Diccionario de la Lengua Española a esta palabra.
En medio de ese fuego cruzado han surgido voces radicales a favor y en contra del enunciado. Pero, ¿es sexista nuestro idioma español?
Una voz autorizada es la del catedrático, investigador y periodista Álex Grijelmo, quien no se opone a los cambios, pero advierte que estos no deben provenir de las élites, sino de las mayorías.
Para sustentar sus argumentos publicó el libro Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo, 2019, Penguin Random House, con el subtítulo Una argumentación documentada para acercar posturas muy distantes.
A las acusaciones de grupos feministas en varios países responde que lo sexista es el uso que hacemos con las palabras y acepta las reivindicaciones del feminismo.
Pero la discriminación —aclara— afecta a las mujeres en todas las sociedades; el lenguaje no es el único aspecto que genera desigualdades. Y pronostica que cuando se alcance la igualdad entre hombres y mujeres la lengua dejará de ser importante para el feminismo.
Grijelmo intenta derribar mitos construidos acerca del origen patriarcal del género masculino, así como la supuesta “ocultación de la mujer”. El libro —dice en la introducción— “combate frontalmente los contenidos machistas”.

El mismo sistema no activó durante siglos juez y jueza, corresponsal y corresponsala, mártir y mártira; pero sí permitió bailarín y bailarina, benjamín y benjamina, capitán y capitana o ladrón y ladrona.
Grijelmo insiste que el machismo no se halla en la lengua o en el sistema, sino en el uso. Sin embargo, las acusaciones de sexismo se dirigen a menudo contra la lengua en sí “que no tiene la culpa de nada y que se limita a servir de instrumento para que las personas se expresen conforme a sus ideas”.
Según el escritor, con una misma lengua se miente y se dice la verdad, se respeta y se ofende o se es machista. Insiste que no hay que desviar hacia la lengua lo que es responsabilidad de los hablantes.
En la siguiente columna de Lenguaje y estilo veremos aquellas palabras que se conocen como comunes en cuanto al género.