Por Salvador Izquierdo
Ilustración: Diego Corrales
Edición 461-Octubre 2020
El Alcalde es una de las personas más inteligentes que conozco. No, el Yunda no, por Dios. Hablo de un amigo cuyo apellido es Mayorga y al que otro amigo, hecho el inventivo (es manabita), le puso como apodo el Alcalde MAYORga. A veces nos juntamos los tres y conversamos sin tapujos sobre varias cosas. Pocas veces hemos topado el tema de uno de los libros del Alcalde, un estudio sobre la representación de las islas Galápagos en textos de diferentes períodos históricos; sobre las maneras en que se ha escrito acerca de las islas: en libros de viajes, en trabajos de ficción, en crónicas periodísticas, y, cómo, de ese modo, se ha construido un imaginario que sirve como imán para exploradores y turistas pero que está en disputa con la realidad del abandono insular y su mundo natural único. El libro de mi amigo se titula Galápagos: imaginarios y evolución textual en las islas encantadas, fue publicado a inicios de 2020 en Estados Unidos, pero corresponde a un proceso de investigación que empezó hace más de diez años.
Contenido exclusivo para usuarios registrados. Regístrate gratis
Puedes leer este contenido gratuito iniciando sesión o creando una cuenta por única vez. Por favor, inicia sesión o crea una cuenta para seguir leyendo.