La higiene ya es futurista

Entre pompas de jabón y luz ultravioleta, pensando en la era de la covid-19.

La imaginación da rienda suelta para convertir la higiene en un acto de máxima eficiencia, que también considera un estilo de vida acorde a las lecciones que deja la pandemia.

Un concurso internacional muestra esa nueva realidad. Roca, compañía especializada en equipamiento para baños, organiza Jumpthegap (www.jumpthegap.net) que reúne proyectos sobre productos o servicios sanitarios y considera parámetros como el saneamiento, la higiene y el bienestar. Desde 2004 el evento, que se celebra cada dos años en colaboración con Barcelona Design Centre, registra 26 500 participantes de 150 países.

Debido al coronavirus, este año se realizó una edición especial ante “una nueva normalidad en aspectos relacionados a la higiene personal, la limpieza y la desinfección”. De 297 proyectos evaluados, procedentes de 1567 participantes de 94 países, resultaron premiados cinco, por integrar funcionalidad, diseño y viabilidad en soluciones para reducir el riesgo de contagio, explica una nota informativa en el sitio web del concurso.

Uno de ellos es Bubble Bump (creado por Alina Pshenichnikova de Moscú, Rusia) y consiste en un dispositivo que libera automáticamente desinfectante líquido en forma de pompas de jabón e incluye un sensor de infrarrojos para medir la temperatura corporal. La intención es hacer la higiene más divertida para los niños y, por eso, sería idóneo para entornos escolares y áreas destinadas al aseo infantil en centros comerciales, por ejemplo.

Otra alternativa combinada es OM (Rafael Vinader de Valencia, España) con dispensador automático de gel desinfectante hidroalcohólico y un sistema infrarrojo para medir la temperatura corporal que se lee en una pantalla LED. Este diseño fue valorado por su eficiencia para espacios públicos de gran afluencia de público.

Por su parte, E-Tapis (Hao Wang y Hanyuan Hu de Nanning, China) se enfoca en las suelas de los zapatos. Se trata de “un limpiador inteligente” dotado de cepillos con boquillas que al contacto de los pies en la plataforma de limpieza rocían líquido desinfectante. Tiene incorporado un sistema de limpieza con luz ultravioleta para los cepillos. Se recomienda su uso en instalaciones que requieren de protección especial como hospitales, oficinas y colegios.

En cambio Lux (Juan Restrepo de Eindhoven, Holanda) está destinado a la desinfección inteligente con luz ultravioleta de baños públicos. La eliminación de 99 % de gérmenes y patógenos es posible a través de sensores que, al detectar que el baño está desocupado, activan un mecanismo automático de luces UV ubicadas en el techo.

El quinto proyecto ganador es UVClean (Lidia Grits de Milán, Italia, y Ekaterina Epifanova de Moscú, Rusia). Un grifo equipado con luz ultravioleta es capaz de higienizar objetos, mientras se procede al lavado de manos, una opción que revaloriza la desinfección de artilugios de uso diario como el teléfono celular, “la tercera mano que nunca lavamos”.

Ese dispositivo está compuesto por un grifo, un dispensador de jabón y una secadora en modo touchless, así como una cabina para depositar artículos personales en la que se activa la desinfección ultravioleta.

Baños, más inteligentes que nunca

El área más íntima del hogar también se nutre de adelantos tecnológicos que convierten el aseo en una experiencia personalizada:
• La tecnología PerfectFill, de Kholer, rellena automáticamente la bañera a la profundidad y temperatura deseadas con asistente de voz o la app Kohler Konnect.
• In-Wash, de Roca, integra la cisterna al inodoro, tiene funciones de lavado y secado con temperatura regulable, sensor de infrarrojos y un mando para ajustes personalizados.
• El funcionamiento de la ducha U de Moen se activa por comando de voz y acceso remoto a través de wifi y se puede controlar la temperatura del agua.
• El laureado arquitecto Shigeru Ban diseñó un baño público con un vidrio exterior inteligente que se vuelve opaco al estar ocupado (proyecto en Shibuya, Japón, www. tokyotoilet.jp).

Edición 464-Enero 2021

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual