Tres exposiciones se adentran en el aporte al arte de Georgia O’Keeffe, Yayoi Kusama y fotógrafas notables del siglo XX.
Georgia O’Keeffe
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
20 de abril al 8 de agosto de 2021.
Alrededor de ochenta obras forman parte de la primera retrospectiva en España de la destacada pintora estadounidense Georgia O’Keeffe (1887-1986). La muestra se presenta en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, uno de los organizadores junto al Centro Pompidou (Francia) y la Fundación Beyeler (Suiza), más la colaboración del Museo Georgia O’Keeffe de Santa Fe, en Nuevo México.
La exposición, que posteriormente se presentará en París y Basilea, aborda “el universo pictórico de la artista, considerada una de las máximas representantes del arte norteamericano del siglo XX”, destaca el Thyssen-Bornemisza.
A mediados de la década de 1920, O’Keeffe era una de las artistas más importantes y exitosas de Estados Unidos. Se caracterizó por un estilo muy particular en sus pinturas abstractas, simbólicas y modernistas, y alcanzó reconocimientos por la representación de flores en gran formato, del ambiente urbano de Nueva York y de paisajes de Nuevo México. Compartió inquietudes artísticas y espacios expositivos junto al fotógrafo y galerista Alfred Stieglitz, con quien se casó en 1924.
Kusama: Cosmic Nature
Jardín Botánico de Nueva York.
10 de abril al 31 de octubre de 2021.
El Jardín Botánico de Nueva York explaya la alucinante fascinación por la vida y la naturaleza de la multifacética artista japonesa Yayoi Kusama.
Kusama, de 92 años, es un ícono del arte vanguardista y sus emblemáticos lunares y esculturas florales monumentales de tulipanes, dalias, crisantemos, violetas, salvias y nenúfares transformarán el paisaje de la institución neoyorquina.
Un área está reservada a Illusion Inside the Heart, una creación inmersiva que forma parte de las salas con espejos infinitos que ha desarrollado la artista durante su carrera. “Narcissus Garden”, “Ascension of Polka Dots on the Trees”, “Hymn of Life-Tulips”, “Flower Obsession”, “Dancing Pumpkin” y “I Want to Fly to the Universe” son otras obras en el programa expositivo.
Kusama nació en 1929 en la ciudad de Matsumoto. Su arte atrae multitudes en todo el mundo y varias de sus piezas en gran formato se encuentran en sitios de Japón, Francia, Estados Unidos, Corea del sur y Portugal. Además, es autora de novelas y antologías. Desde joven padeció de alucinaciones y descubrió su filosofía artística “a través de la repetición obsesiva y la multiplicación de motivos individuales”, señala el museo que lleva su nombre en Tokio.
The New Woman Behind the Camera
Met de Nueva York.
29 de junio al 3 de octubre de 2021.
El empoderamiento profesional y artístico de las mujeres en el siglo XX es el trasfondo de una exhibición internacional con obras de 120 fotógrafas de más de veinte países.
“Esta innovadora exposición explora el trabajo de las diversas ‘nuevas’ mujeres que desde 1920 hasta 1950 adoptaron la fotografía como un modo de expresión profesional y artística”, señala el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, más conocido como Met, al argumentar que “durante ese período tumultuoso, marcado por dos guerras mundiales, las mujeres estuvieron a la vanguardia y produjeron un testimonio visual invaluable que refleja tanto sus experiencias personales como las extraordinarias transformaciones sociales y políticas de la época”.
Retratos, moda, publicidad, fotografía documental, etnografía y fotoperiodismo abarcan el espectro fotográfico de Berenice Abbott, Ilse Bing, Lola Álvarez Bravo, Imogen Cunningham, Madame d’Ora, Florence Henri, Dorothea Lange, Dora Maar, Tina Modotti, Tsuneko Sasamoto, Gerda Taro y Homai Vyarawalla, entre otras exponentes.
La muestra, organizada por el Met y la Galería Nacional de Arte de Washington (presentará la exhibición del 31 de octubre de 2021 al 30 de enero de 2022), tiene el apoyo de la Fundación Horace W. Goldsmith.
Edición 467-Abril 2021