
Ucronía significa en griego “sin tiempo”. Todos hemos hecho alguna vez sencillas ucronías: “¿qué habría pasado si me hubiese casado con fulano?” o “¿qué habría sucedido si estudiaba tal carrera?”. En ese “qué habría sucedido si” estriba la clave de lo ucrónico, algo que podía suceder y no ocurrió. Antes hubo novelas, cuentos y películas con esta tónica, pero en las últimas décadas el género ha florecido.
La novela que ahora nos ocupa se ubica en esta tendencia y fue escrita por Philip Roth, laureado novelista norteamericano de origen judío, detalle no insignificante este porque, en general, toda su obra está marcada por su identidad hebrea, a pesar de que él siempre se definió antes que nada como americano.
En esta narración con talante autobiográfica, un personaje judío llamado Philip Roth cuenta su infancia en Newark, Nueva Jersey, adyacente a Nueva York, en la que habita una fuerte comunidad judía. La ucronía plantea qué habría sucedido, en la vida del protagonista y en la historia del mundo, si en las elecciones de 1940, el aviador Charles A. Lindbergh, la famosa “águila solitaria”, el primer piloto que voló sin escalas sobre el océano Atlántico, hubiese derrotado a Franklin D. Roosevelt, quien se presentó como candidato para un tercer período consecutivo, rompiendo la costumbre de que los presidentes norteamericanos solo se reelegían una vez.
Entonces la Segunda Guerra Mundial ya había comenzado y Hitler ocupaba victorioso gran parte de Europa. Estados Unidos apoyaba al Reino Unido con armas, pero no entraba en el conflicto porque gran parte de su población se oponía y había una significativa facción antisemita, que es la que consigue llevar a Lindbergh a la presidencia, pues el aeronauta era conocido por sus simpatías con los nazis, que lo habían condecorado en una visita que hizo a Alemania.

El gobierno presionaba con medidas antisemitas aún poco agresivas, pero en las calles se produjeron masivos pogromos sangrientos contra los judíos y sus bienes. El escolar Roth y los otros miembros de su familia de clase media —un padre corredor de seguros, un hermano adolescente artista, un primo huérfano y mal inclinado que perdió una pierna combatiendo con los canadienses contra los alemanes, y una madre ejemplar ama de casa, que tiene una hermana que se ennovia con un poderoso rabino colaboracionista— ven sus vidas alteradas profundamente por hechos políticos ante los que tienen la sensación de poder influir poco; sin embargo, cada uno toma posición.
En ciertos pasajes, esta novela publicada en 2004 parece vaticinar la elección de Donald Trump que, aunque fue un fenómeno distinto, agitó las belicosas corrientes racistas que no han desaparecido en Estados Unidos. Por otro lado, se ha criticado a Roth por el inexacto tratamiento de la figura histórica de Lindbergh. Al final la ucronía converge con la historia, como respondiendo al “qué habría sucedido si”, con un “habría dado igual”, que no sé si es tranquilizador o desesperante.