El lado lúdico del Museo de Artes Decorativas de París

Obras maestras, artesanales, tradicionales, de culto, raras y modernas muestran el significado de los juguetes a través de la historia de la humanidad en la institución francesa.

Fotografía: Shutterstock.

El Museo de Artes Decorativas de París, fundado en 1864, es una de las instituciones más importantes de su tipo en el mundo; lo demuestran alrededor de ochocientas mil piezas de artes decorativas y aplicadas en diferentes fases históricas, desde la Edad Media hasta la actualidad.

En ese acervo ocupa un lugar muy especial la colección de juguetes. Aunque algunos objetos son anteriores a la Revolución francesa, como los juegos de ajedrez y de bisbís (cavagnole en francés), la mayor parte corresponde a entre mediados del siglo XIX y la época contemporánea.

Fotografías: Cortesía Museo de Artes Decorativas de París.

El mundo del juguete

juguetes en Museo Artes decorativas de Paris.
Sonajero del siglo XIX.

“Los juguetes reflejan la vida cotidiana en miniatura y son testigos de la evolución de una sociedad”, señala el museo parisino, que en 1885 comenzó a adquirir y restaurar juguetería de importancia estética, cultural y social, y en 1975 creó un departamento dedicado a este arte con el objetivo de preservar estas obras y organizar exposiciones.

Las adquisiciones más antiguas son de origen francés y alemán, a las que se suman estadounidenses y japonesas que comenzaron su auge después de la Segunda Guerra Mundial, mientras un tercer grupo corresponde a China, que representa el 90 % de la producción mundial.

“Más de quince mil piezas, objetos raros y preciosos, y copias de los juguetes más populares de cada época” forman parte de este acervo que refleja el significado de los juguetes a través de la historia de la humanidad, destacó el museo al celebrar en 2015 el cuadragésimo aniversario del departamento encargado de esta colección.

Los juguetes encierran un alto valor emocional como compañeros de fantasías en la infancia y de entretenimiento en la adultez. En el Museo de Artes Decorativas de París son muy preciados los de mayor antigüedad (juegos de lotería y de dados), pero también sonajeros de plata y oro que se parecen más a joyas o piezas de orfebrería y eran usados por las niñeras para entretener a los más pequeños.

Otros conjuntos singulares son los juguetes sonoros, los de culto (soldaditos, caballos mecedores, osos de peluche, Barbies y Lego, muñecas de porcelana y de trapo). Y no faltan los relacionados a personajes infantiles: Caperucita Roja, El Principito… de superhéroes, como Hulk, y representaciones de famosos artistas: Sonia Delaunay, Takashi Murakami…

Exposiciones icónicas

La fragilidad de los juguetes imposibilita que se muestre un gran número en las salas permanentes, por lo que el museo parisino opta por exposiciones temporales para desplegar un mayor número de piezas.

juguetes en Museo Artes decorativas de Paris.
Barbie, edición especial de aniversario, 1994.

Es así que ha venerado el mundo del juguete con fascinantes muestras dedicadas a Barbie, al circo, al tradicional oficio de los juguetes de madera y a populares sagas de aventuras como La guerra de las galaxias.

En 2016, por primera vez, la popular Barbie fue invitada a una muestra en una institución museística francesa. Y fue la ocasión para desplegar setecientas muñecas en 1500 metros cuadrados de exhibición.

Además de las Barbies de la propia colección del museo, se mostraron obras de artistas contemporáneos, documentos, periódicos, fotos y videos que contextualizaron la transformación de la escultural figura creada en 1959 en Estados Unidos.

En esa ocasión el Museo de Artes Decorativas de París se consideró el “lugar ideal” para homenajear a una muñeca que pasó a formar parte de la historia cultural y social del juguete del siglo XX y continuó nutriéndose de múltiples fuentes en el siglo XXI. Su diseño ha tratado de vencer la imagen idealizada y estereotipada sobre la mujer con una diversidad de modelos de diferentes profesiones y apariencias físicas.

“Cuando nació, sus largas piernas, su estrecha cintura y su prominente busto fueron vistos como una provocación, pero pronto tuvo éxito mundial. Porque, más allá de un juguete, Barbie es el reflejo de las costumbres de una época y su evolución”, señaló la reseña de esa exhibición.

Otra fantástica muestra fue Parade (diciembre 2013-mayo 2014) con juguetes relacionados al mundo del espectáculo, específicamente al circo y el teatro.

Acróbatas, malabaristas, payasos, animales, cajas de música, teatros de madera con marionetas y circos ambulantes dieron rienda suelta a la imaginación entre los doscientos objetos de la exhibición.

Por ejemplo, se proyectaron fragmentos de la película Parade (1974),una oda al circo del actor y director de cine Jacques Tati, que en parte inspiró el nombre de la exposición, así como se recordó la popularidad del circo de juguete Humpty Dumpty (1903) y el espectáculo circense en miniatura creado en los años veinte por el gran escultor y artífice de los móviles Alexander Calder.

También se presentaron tableros impresos de salas teatrales para recortar y pegar sobre cartón o madera, y escenas en miniatura de teatros de la capital francesa; el de la Ópera con la fachada de un castillo con la animación de tres marionetas, y el de la Puerta de San Martín con un telón accionado por una manivela.

Vilac, 100 años de juguetes de madera fue otra gran exhibición (noviembre 2010-mayo 2011) que rindió honores a la fábrica de juguetes francesa Vilac, fundada en 1911, y que, al tiempo que “perpetúa la tradición de los juguetes de madera torneada y lacada, también innova y renueva cada año sus creaciones”, según destacó el museo.

Alrededor de quinientos juguetes mostraron la historia de un fabricante que ha creado multicolores carritos de animales sobre ruedas como la rana Yabon y la vaca Rosy, juegos de bolos, silbatos, instrumentos musicales y personajes infantiles como Mickey Mouse y Snoopy.

Una de las franquicias más exitosas de la historia del cine no quedó fuera de la atención del museo que acogió una selección de cuatrocientos juguetes y productos derivados de las películas de La guerra de las galaxias.

La guerra de las galaxias tuvo en el museo parisino un memorable despliegue de artefactos, muñecos, disfraces, máscaras, peluches, ilustraciones, videojuegos y afiches que revelaron la increíble producción lúdica de una de las sagas más populares de todos los tiempos. Fotografía: Shutterstock.

Un volumen considerable fue un aporte de ScienceFictionArchives.com, una empresa fundada en 2008 por el coleccionista Arnaud Grunberg para preservar y poner a disposición del público objetos relacionados con la ciencia ficción. Ese fondo consta de más de diez mil artículos.

Los juguetes de Star Wars (octubre 2012-marzo 2013) mostró en orden cronológico piezas relacionadas a las seis películas realizadas entre 1977 y 2005 e incluyó un segmento dedicado al proceso de producción que puso al descubierto secretos sobre la fabricación de diversos artículos.

Muñecos, disfraces, máscaras, peluches, ilustraciones, videojuegos y afiches revelaron un universo lúdico pocas veces visto y que aún alimenta el mundo imaginario de la ciencia ficción.

En cifras

Entre muchos otros objetos, la colección de juguetes del museo parisino tiene:

  • 1613 muñecas.
  • 559 accesorios para muñecas.
  • 79 casas de muñecas y de cocina.
  • 132 juegos de té.
  • 2423 animales.
  • 778 automóviles.
  • 166 aviones y helicópteros.
  • 225 trenes.
  • 145 barcos, veleros y submarinos.
  • 236 juegos de construcción.
  • 131 juegos de mesa.
  • 35 videoconsolas.

Te podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual