NOTA DE LIBRE ACCESO

Pensando en los pies

Con inteligencia artificial se puede caminar más rápido de lo que usualmente hacemos y, con el escaneo tridimensional del pie, evitar la devolución de zapatos en compras “online”.

“Los zapatos más rápidos del mundo”

Con esa tajante afirmación, Shift Robotics creó Moonwalkers, una especie de calzado que permite caminar más rápido de lo que usualmente hacemos.

Los Moonwalkers parecen patines pero no lo son. Solo se accionan si uno se mueve y, pese a su aspecto, son totalmente seguros para subir y bajar escaleras.

El propósito de la compañía Shift Robotics, integrada por un grupo de ingenieros de Pittsburgh, Pensilvania, es ofrecer una alternativa a la movilidad urbana.

La inteligencia artificial (IA) es la protagonista de este calzado que, según sus creadores, permite desplazarse muy rápido, de manera intuitiva y sin esfuerzo, y acortar el tiempo de llegada a cualquier sitio.

Moonwalkers.

“Los primeros zapatos eléctricos del mundo” funcionan con batería (9,5 km de autonomía) y alcanzan una velocidad de desplazamiento de 11 km/hora (el ritmo promedio normal de una persona es de entre 4 a 6 km/h).

Tienen un tren motriz patentado de ocho ruedas que simulan un diámetro mayor para escalar terrenos irregulares, así como de bisagras ergonómicas que mantienen la pisada en total equilibrio.

El ajuste con correas flexibles y cierre magnético facilitan la adaptación a cualquier talla de calzado, mientras con el movimiento del pie se activan o bloquean las ruedas, por ejemplo, para subir o bajar escaleras.

Algoritmos de aprendizaje automático (IA) se encargan de adaptarse en tiempo real a la forma de caminar de un usuario, es decir, “se convierten en una extensión de las piernas de las personas”, según explica Shift Robotics (https://shiftrobotics.io/).

Otra característica es que un reductor de velocidad automática evita vertiginosos descensos.

Escáner milimétrico del pie

Si hay dos artículos que engrosan las métricas de mercadería devuelta en el comercio electrónico, son la vestimenta y el calzado. No poder probarse físicamente el producto, trae como consecuencia pedidos de tallas incorrectas.

“Las devoluciones de calzado de compras online son altas: entre 30 % y 40 %”, señala la nota de reconocimiento a la innovación que recibió este año el escáner de pie Albert 3DFit en la feria CES de Las Vegas, el mayor evento de tecnología de consumo.

La compañía Aetrex asegura tener la solución: el escáner Albert 3DFit realiza un escaneo tridimensional del pie con un software de IA que “ayuda a los minoristas y a los consumidores a encontrar el calzado adecuado”.

Cuatro cámaras de profundidad 3D realizan mediciones de longitud, ancho, circunferencia y altura del arco del pie, con una precisión de un milímetro en apenas diez segundos, explica Aetrex.

Esos registros “se convierten en un modelo 3D para ofrecer una experiencia interactiva al consumidor utilizando más de 3,5 millones de puntos de datos”, añade la compañía especializada en escáneres de pie, soportes y calzado, con sede en Teaneck, Nueva Jersey.

Albert 3DFit.

Esta herramienta de tecnología avanzada incluye un centro de aprendizaje virtual con asistente de voz para consultar información sobre la salud y afecciones de los pies, y una plataforma de análisis de datos basada en la nube.

En resumen, Albert 3DFit es como un asistente de servicio personalizado en la elección del calzado que también sería muy conveniente para que la industria produzca “hormas anatómicamente correctas”.

Le podría interesar:

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo