
Paseo breve por el K-pop
Todo termina siendo cultura popular, pero el K-pop ha pasado de la cultura popular de Corea del Sur a la industria transnacional. Aquí un acercamiento.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

El día que fui a una fiesta centennial
¿Cómo farrean los jóvenes nacidos después del año 2000? A mis 37 años me infiltro en una fiesta de “centennials” y descubro las costumbres que me separan de esta particular generación.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Bestiario Americano

Mujeres ecuatorianas despegan a la NASA

La Amazonía, al borde del abismo

Un bárbaro en París


La baguette: Patrimonio de la Humanidad
Recibe lo mejor de la Revista Mundo Diners en tu correo electrónico. Date de alta en el newsletter ahora.
Lo más leído

Placer y sufrimiento de un escritor en bicicleta
Este es el testimonio de un escritor que participó en el Giro de Italia Like a Pro. Acompáñelo en el recorrido por las cuestas de Quito y por sus emociones.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

No todos los caminos conducen a Roma.
Por Juan Fernando Andrade. Edición 441 – febrero. La película Roma, del director mexicano Alfonso Cuarón, fue celebrada incluso antes de su estreno. Ganó el León de Oro en Venecia y está nominada a los premios más importantes de la

Y, de pronto, llegó el futuro…
El mundo no volverá a ser el mismo después de la pandemia. Las ciudades hoy se las percibe como fuente de contagio y peligro. Las repercusiones en la geopolítica mundial serán profundos.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

De la timidez a la excelencia. Setenta años de la Sinfónica Nacional
Fotografías: OSNE: Edición 446 – julio 2019. La orquesta ha evolucionado hasta lograr niveles internacionales de calidad. Y también lo ha hecho el público, que acude masivamente a sus conciertos. La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) fue creada por

María José Argenzio, contra el oro y el linaje.
Por Daniela Merino Traversari. Fotografía: archivo María José Argenzio. Edición 450 – noviembre 2019. Argenzio no es un apellido ecuatoriano. María José lleva sangre italiana en sus venas. Hace poco obtuvo su pasaporte que le permite entrar a cualquier país

Mi mamá, Gabriela Rota, tiene fanaticada
Gabriela Rota se jubiló después de 35 años de enseñar literatura. Su hijo cuenta como ella enseñó a tantos a amar la literatura
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Diccionario para entender a centennials y alfas
Sabemos que entender a los alfas o centennials es tarea empinada, por eso, le traemos un diccionario para que no lo troleen.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

¿La comida ecuatoriana es de medio pelo?
Por Gonzalo Dávila Trueba. Ilustración: Camilo Pazmiño. Edición 440 – enero 2019. Si somos objetivos podemos asegurar que la popular carece de equilibrio nutricional, adolece de asepsia, su presentación es mala y el exceso de grasa y cantidad es la
Entrevistas
Galería

Alexander Calder: circo, móviles y grandes esculturas
El artista Alexander Calder es mundialmente conocido por sus móviles y sus grandes esculturas públicas. Creó piezas colgantes y luego los “stabiles”.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Geovanny Verdezoto, maestro de la tinta y la acuarela
“Sahumerio”, la última muestra de Geovanny Verdezoto, es un conjunto de dibujos con tinta china cuyo protagonista es el humo.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Rafael Troya. Pintor de la patria chica
Recorremos la obra del pintoribarreño Rafael Troya, conocido por sus paisajes del Oriente y de la serranía ecuatoriana
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Van Gogh a lo grande en Quito
Una exposición inmersiva, que incluye música clásica, ha mostrado en Quito la obra de Van Gogh con sus detalles minúsculos y la textura de sus pinceladas.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Recibe lo mejor de la Revista Mundo Diners en tu correo electrónico. Date de alta en el newsletter ahora.