Lo más leído

El Stand Up Comedy explota en Quito

La “comedia en vivo” ya tiene una plaza en la capital del Ecuador. Uno de sus artífices nos presenta este relato desde adentro de la escena. Los martes Quito se apaga temprano. El barullo del tráfico y el movimiento en

Balthus, de niñas y aristogatos.

Por Milagros Aguirre. Fotografía: Cortesía del Museo Thyssen. Edición 446 – julio 2019. Diez mil firmas tuvo la petición de la ciudadanía al Metropolitan Museum de Thyssen de Nueva York, en 2017, para que retirara Thérèse soñando de Balthus, por

Susana Nicolalde. Tiempos de mujer

Por Pamela Velástegui. Edición 457 – junio 2020. En esta pieza de técnica mixta, mitad perfil, mitad entrevista, conoceremos el trabajo de una mujer a la que deberíamos haber conocido hace por lo menos diecisiete años. La buena noticia es

Espinosa, la historia y la guitarra.

Por Pablo Cuvi. Fotografía: Juan Reyes y archivo de Carlos Espinosa. Edición 451 – diciembre 2019. Buena falta hacen los historiadores en un país novelero y desmemoriado como el Ecuador que cada y cuando tropieza con la misma piedra. De

Sobrevivientes

Por Ave Jaramillo Fotografía: ShutterstockEdición 460 – septiembre 2020. Ahora que nada ha pasado o que todo está volviendo a pasar, los sentidos se afilan, el estado de alerta se populariza y nos invade una melancolía extraña, una forma de

Marco Bermúdez. “La música es mi idioma”.

Por Juan Fernando Andrade, Edición 444 – mayo 2019.   El músico ecuatoriano, ganador de varios premios Grammy, se identifica como “un sonero, un cantante de salsa”. Aquí tratamos de verlo un poco más de cerca, solo para descubrir que,

Entrevistas

Galería

Recibe lo mejor de la Revista Mundo Diners en tu correo electrónico. Date de alta en el newsletter ahora.

Edición 489

Revista Mundo Diners.