
El desperdicio en el país de la abundancia
En el Ecuador un banco de alimentos recupera el desperdicio de comida, mientras una “app” móvil reinventa el reciclaje.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Luna tierna en Lima
La llegada de Luna a Lima fue fatal, con burundanga incluida. Una historia de ficción del escritor Huilo Ruales.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Regresa la obra teatral ‘Amante a la Antigua’

Las cerámicas invaluables del Museo Pacocha, Manabí

Chaplin y su humor natural en blanco y negro

Will Smith y su sorpresiva visita a Alausí, Ecuador

5 álbumes clásicos que cumplen 50 años
Recibe lo mejor de la Revista Mundo Diners en tu correo electrónico. Date de alta en el newsletter ahora.
Lo más leído

Bancos de semen: vidas en el anonimato.
Por María Fernanda Almeida. Edición 444 – mayo 2019. Si bien se la practica hace 49 años en el mundo y hace veinticinco en el Ecuador, la donación de semen

¿Cuál es el impacto del transporte público en la sociedad? (una sesión de chismes con mi vecino)
Por Juan Fernando Andrade. Fotografía: Juan Reyes. Edición 459 – agosto 2020. Come Together John Lennon Si no saben quién es Álvaro Guzmán, deberían saberlo. O deberían, al menos, escucharlo. Sus ideas y reflexiones sobre el sistema de transporte público

Carrie en la noche de graduación
Por María Fernanda Ampuero El piloto anuncia que estamos próximos a aterrizar. Súbitamente, al escuchar esas tres palabritas —Aeropuerto de Guayaquil— mi cuerpo sufre un proceso de decadencia vertiginoso: encanezco, engordo, bizqueo, me arrugo, pierdo pelo, los dientes se

Nuevas generaciones, ¿menos inteligentes?
Un estudio noruego demuestra que el coeficiente intelectual de su población ha dejado de subir e incluso decrece, lo que ha generado preocupación.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

El paisaje olvidado: la pintura de Luis A. Martínez
En el paisajismo romántico de Luis Martínez se puede apreciar la búsqueda estética de un creador y la mirada científica de un ascensionista de los Andes.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Pintura de aguja o el arte de bordar.
Por Ángela Meléndez. Edición 447 – agosto 2019. El bordado es el arte de embellecer una tela con hilo y aguja. Así ha sido desde que egipcios y romanos adornaban sus túnicas con “la pintura de aguja”, como la llamaban,

Para caerse, a Nicolás Maduro sólo le falta la leve brisa de… el aleteo de una mariposa
Edición 442 – marzo 2019. Tan sólo el círculo íntimo de Nicolás Maduro (su mujer, unos pocos ministros, el alto mando militar, un par de asesores cubanos) supo de la operación, ejecutada en secreto riguroso y con los menos testigos

¿Misterio? No fue misterio lo que le pasó a San Martín
Se cumple el bicentenario de la entrevista de Guayaquil entre José de San Martín y Simón Bolívar.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Entrevistas
Galería

Van Gogh a lo grande en Quito
Una exposición inmersiva, que incluye música clásica, ha mostrado en Quito la obra de Van Gogh con sus detalles minúsculos y la textura de sus pinceladas.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Picasso sigue vivo, ¡joder!
Picasso murió hace 50 años, pero sus pinturas siguen vigentes. Por ello se han organizado varios homenajes a este artista provocador e incansable.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Que soberbio el Pichincha decora
El volcán Pichincha protagoniza una exposición de 40 artistas que provocan la reflexión sobre Quito y los símbolos patrios.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?

Chroma el color de las esculturas clásicas
Es un mito que las esculturas clásicas de Grecia y Roma fueran blancas, porque tenían mucho color. Entonces, ¿por qué se mantuvo tal falacia?
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Recibe lo mejor de la Revista Mundo Diners en tu correo electrónico. Date de alta en el newsletter ahora.