NOTA DE LIBRE ACCESO

La Independencia de Guayaquil: 202 años de historia

Hace pocos meses, el 24 de mayo de 2022, conmemoramos el Bicentenario de la gloriosa Batalla de Pichincha liderada por el mariscal Antonio José de Sucre, que es considerado el episodio más importante de nuestra historia e independencia del colonialismo español.

Dos años antes de esa fecha, el 9 de octubre de 1820, Guayaquil se había adelantado al declarar su libertad mediante una Junta de Gobierno.

La Independencia de Guayaquil fue el primer hecho previo a la independencia de la entonces Real Audiencia de Quito y, al mismo tiempo, se constituyó en un ejemplo para toda la América que luchaba por consolidar su libertad. Un grupo de criollos liderados por José de Villamil y José de Antepara, quienes contaron en ciertos momentos con el apoyo militar de oficiales expulsados del ejército real por expresar sus ideas independentistas, como León de Febres-Cordero, Miguel de Letamendi y Luis Urdaneta llevaron a cabo el plan independentista.

Entonces, el 9 de octubre de 1820, la junta presidida por Luis de Urdaneta nombró a José Joaquín de Olmedo como jefe político y Gregorio Escobedo jefe militar.

Hacia el análisis de la independencia

La historia analiza los hechos desde diversos puntos de vista, uno de ellos quedó registrado en el libro Revolución, Independencia y bicentenario, una obra póstuma, cuyo autor fue José Antonio Gómez Iturralde.

La periodista Tali Santos dialogó, para Mundo Diners, con el historiador, poco antes de su muerte, en el año del Bicentenario de la Independencia de Guayaquil. Olmedo, en palabras de Gómez Iturralde fue “el primer presidente del primer territorio libre del Ecuador”.

El 10 de agosto de 1809 debe ser considerado como un punto de partida del proceso independentista del Ecuador; aunque fue una situación muy distinta a la de Guayaquil, sostiene el autor.

Otros historiadores afirman que el 10 de agosto de 1809 no hubo declaratoria de independencia, sino un acto de lealtad al rey de España.

Enrique Ayala Mora afirma que “solo historiadores chimbos”, no profesionales oponen el 10 de agosto de 1809 al 9 de octubre de 1820, afirmando que en el primero no hubo independencia y en el otro sí.

En Mentiras, medias verdades y polémicas de la historia, Ayala Mora desentraña algunos mitos que llegan incluso hasta la fundación de Quito.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo