Hiperconectados

Por Xavier Gómez Muñoz.

Fotografía: Shutterstock | Xavier Gómez M.

Edición 456 – mayo 2020.

Tres escenas:

1. Suena el celular y empieza a titilar esa luz diminuta que indica que tiene un mensaje por revisar. Usted la mira de reojo, pero la ignora porque está en otra cosa y sabe que si fuese una emergencia le llamarían. Más tarde se encuentra con que se trata de una amiga o un compañero del trabajo a quien ha dejado en doble visto y, claro, aunque nadie dice nada, ambos piensan que ha sido una conducta descortés de su parte.

2. Respondió varios emails, interactuó con los grupos de WhatsApp del trabajo, los vecinos del conjunto, los amigos del colegio y la guardería del perro. Posteó, indignado, su opinión sobre la última noticia de corrupción, tres memes, una queja sobre algún servicio. Además, le puso like a las fotos del despacho donde su amigo Juanito hace teletrabajo, se entretuvo con los comentarios del matrimonio de la prima de su compañera Diana, a quien no conoce en persona, y estuvo pendiente de los likes, compartidos y comentarios que suscitaron sus publicaciones. Al otro día, apenas despierta, estira la mano para coger el celular del velador y volver a conectarse.

3. Los medios de comunicación y usuarios de redes sociales publican minuto a minuto contenido, digamos sobre el paro nacional, el conflicto Estados Unidos-Irán o la pandemia del coronavirus, y usted, con el hambre del ciudadano digital que intenta estar informado, comparte el mismo espacio físico con varias personas durante todo el día, pero está mentalmente en otro: con la atención en Internet y las redes sociales.

Puedes leer este contenido gratuito iniciando sesión o creando una cuenta por única vez. Por favor, inicia sesión o crea una cuenta para seguir leyendo.

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual